
Ramón Navarro presenta a los sacerdotes la nueva traducción del Misal Romano
El Delegado Episcopal de Liturgia, Ramón Navarro, ha presentado esta mañana a los sacerdotes la nueva traducción del Misal Romano. La tarde del 4 de marzo, en la misa de las primeras vísperas del domingo I de Cuaresma, se comenzará a utilizar la traducción al español de la tercera edición del Misal Romano.
La nueva traducción es más fiel a la original en latín, optando así “por una traducción guiada por el criterio de fidelidad y exactitud, más que por el criterio de creatividad”, explica Navarro.
Según el Delegado de Liturgia, el cambio más evidente, y que obedece también a este criterio, será el de las palabras de la consagración del cáliz: pasando de “por vosotros y por todos los hombres” a simplemente “por vosotros y por muchos”. «En efecto, en latín, la frase a traducir dice: pro vobis et pro multis. La nueva traducción se ha hecho, como se puede ver, literalmente. Entonces, ¿qué ocurre? ¿Acaso la traducción “por vosotros y por todos los hombres” es errónea? ¡En absoluto! Pero no es una traducción, sino una interpretación teológica. Es lo que el Papa Benedicto XVI le explicaba hace ya unos años en una carta a los obispos alemanes: “no hagamos interpretaciones, sino traducciones. Luego que venga la catequesis litúrgica y explique e interprete”».
Según Navarro, con esta nueva traducción, el Misal ofrece además dos herramientas que pueden enriquecer notablemente nuestras celebraciones: en los ritos iniciales, ya que ofrece una más amplia selección de textos para el saludo inicial del sacerdote al inicio de la celebración y para el “Señor, ten piedad”, cuando se utiliza como fórmula del acto penitencial, precediéndolo con frases que aclaman a Cristo; y también al final de la celebración, donde se multiplican los elementos relacionados con la bendición final.
Volver a noticiasSuscríbete a nuestra lista y recibe semanalmente la publicación diocesana Nuestra Iglesia en tu correo electrónico.
Información básica sobre protección de datos
Responsable del tratamientoObispado de Cartagena
Finalidad y legitimaciónEl tratamiento se realiza para la gestión de su solicitud y/o consulta a través de este sitio web. La base legitimadora es su consentimiento al rellenar y enviar el formulario y marcar la casilla de aceptación de la política de privacidad
Destinatario de cesionesNo se cederán datos a terceros, salvo que las excepciones legalmente previstas.
Destinatario de transferencia internacionalNo se realizan transferencias internacionales.
Derechos de los interesadosA retirar su consentimiento en cualquier momento a oponerse al tratamiento, a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional
Información adiccionalPuede consultar aquí todos los detalles
La Catedral, premio Paloma del Turismo 2017
XXVI viernes del Tiempo Ordinario22 septiembre, 2017“Por los 550 años de su consagración y por ser referente inigualable de la imagen turística de esta ciudad”. Estas palabras encierran el mérito por el que la Catedral de...
+La UMU firma un nuevo convenio de colaboración con la Diócesis de Cartagena
XIII lunes del Tiempo Ordinario21 junio, 2021Esta mañana tenía lugar en la iglesia conventual de La Merced en Murcia, aledaña al campus universitario del mismo nombre, la firma del convenio entre el obispo de Cartagena, Mons...
+El obispo anima a los sacerdotes a donar sangre
IV martes de Cuaresma23 marzo, 2021Cada año, en Martes Santo, la Diócesis de Cartagena celebra la Misa Crismal, la celebración en la que se consagra el Santo Crisma y se bendicen los óleos con los...
+Catequistas de toda la provincia eclesiástica de Granada peregrinarán el domingo a Caravaca
XXV jueves del Tiempo Ordinario14 septiembre, 2017Catequistas y sacerdotes de toda la provincia eclesiástica de Granada se dan cita este fin de semana en Murcia con motivo del XVII Encuentro Interdiocesano de Catequistas. Del 15 al...
+