

«Pido que Dios no deje a Ucrania, la niña de sus ojos», Vladimir Revutskyy
El diácono del Seminario San Fulgencio Vladimir Revutskyy Matsevko es ucraniano. Con distancia y el corazón unido a su país, asegura que su vocación se ha fortalecido con todo lo que ocurre en Ucrania.
Hoy hace ya tres meses que comenzó la invasión rusa de Ucrania, una guerra que diariamente nos llega a través de los medios de comunicación. Situación que no deja indiferente a nadie. Muchos refugiados han tenido que huir de su país buscando seguridad. En la Diócesis de Cartagena se han habilitado distintas formas para ayudarles, desde la acogida directa, ofreciendo unas 300 plazas de alojamiento en distintas localidades de la Región de Murcia, hasta la ayuda económica.
En el Seminario San Fulgencio se forma Vladimir Revutskyy Matsevko, recientemente ordenado diácono, natural de Ucrania. Llegó hace 21 años a España, pero su vínculo con su lugar de origen sigue vivo, sobre todo por su vocación: «Mi vocación sacerdotal empezó en el año 2012, fui a Ucrania con mis padres de vacaciones y como todos los años visitábamos a la familia y a los amigos. Ese verano a través de un primo mío me invitaron a un retiro y allí conocí al Señor, en ese retiro conocí a Dios y mi vida cambió completamente. Siempre digo que Ucrania me parió espiritualmente y que en España he crecido espiritualmente».
Vladimir cuenta con una vocación firme que le hace estar seguro de que quiere «ser sacerdote, pero primero ser para Dios». Una certeza, su fe, que le ayuda a vivir la situación que atraviesa su país y sus familiares que aún siguen allí: «Estoy seguro de que, si no tuviera fe, si no tuviera a Dios, seguramente hablaría, pensaría y actuaría mal… No me gustaría que el mal se apoderara de Ucrania».
Al comenzar la guerra este joven no entendía lo que estaba ocurriendo y asegura que le costó hacerse a la idea, hasta que al tercer día llamó a sus amigos y familiares, especialmente a los que estaban en Ucrania para animarlos, apoyarlos y escucharlos, y de esa forma poner su grano de arena para mejorar la situación. Su fe le hace estar convencido de que «Dios siempre de mucho mal saca mucho bien».
«Creo que mi vocación se ha fortalecido en todo esto –cuenta Vladimir–, todo lo que está pasando en mi tierra me dice que siga adelante, que no me rinda, que hay personas que lo están pasando muy mal y que no me queje por nada, que siga orando sin desfallecer, trabajando por el reino de Dios y por su pueblo».
Un recuerdo en la memoria
Ucrania es un país de Europa del Este situado en la costa del Mar Negro, que destaca por sus montañas boscosas y sus grandes campos de trigo, que siempre vienen a la memoria de Vladimir, como una imagen acompañada de la sensación de aire puro que allí se respira. Sin duda, al pensar en su país, Vladimir tampoco puede dejar de recordar a su familia, especialmente a su abuela.
«Ahora pienso que Ucrania necesita ser conocida tal cual es, porque es una nación muy bella. Es un país con muchísima fe y con mucha historia, pero a la vez es un país muy sufrido y muy perseguido. Pido que Dios no deje a Ucrania, la niña de sus ojos. Muchas veces mis pensamientos se convierten en oración por la tierra donde nací y que hace tanto bien al mundo, por ejemplo, con las oraciones de las iglesias que allí están. Lógicamente no puedo olvidar mis raíces y me siento muy dichoso de la tierra donde nací, pero también en la tierra que vivo ahora y que me cuida ahora».

Licenciada en Periodismo. Redactora de la Delegación de Medios y responsable de redes sociales. Volver a noticias
Suscríbete a nuestra lista y recibe semanalmente la publicación diocesana Nuestra Iglesia en tu correo electrónico.
Información básica sobre protección de datos
Responsable del tratamientoObispado de Cartagena
Finalidad y legitimaciónEl tratamiento se realiza para la gestión de su solicitud y/o consulta a través de este sitio web. La base legitimadora es su consentimiento al rellenar y enviar el formulario y marcar la casilla de aceptación de la política de privacidad
Destinatario de cesionesNo se cederán datos a terceros, salvo que las excepciones legalmente previstas.
Destinatario de transferencia internacionalNo se realizan transferencias internacionales.
Derechos de los interesadosA retirar su consentimiento en cualquier momento a oponerse al tratamiento, a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional
Información adiccionalPuede consultar aquí todos los detalles
En la Jornada Mundial de los Pobres, Mons. Lorca compartió la comida con usuarios de Cáritas, Jesús Abandonado y Proyecto Hombre
lunes del Tiempo Ordinario20 noviembre, 2017La Iglesia celebró ayer, 19 de noviembre, la I Jornada Mundial de los Pobres, convocada por el Papa Francisco. Una iniciativa que surgió durante la celebración en 2016 del Jubileo...
+Jornada mundial de oración por la paz
XXVI martes del Tiempo Ordinario20 septiembre, 2016El Papa Francisco visita hoy Asís, en la Jornada mundial de oración por la paz, treinta años después de la reunión que mantuvo san Juan Pablo II con los líderes...
+Los seminarios San Fulgencio y San José ya preparan sus convivencias de verano
VI viernes de Pascua19 mayo, 2023La inscripción para participar en estas experiencias ya está abierta, tanto para niños como para jóvenes. Los seminarios San Fulgencio y San José organizan dos experiencias para chicos el próximo mes...
+El ‘cepillo electrónico’ llega a la Catedral de Murcia
V jueves de Pascua23 mayo, 2019Desde hoy, los fieles que así lo deseen podrán realizar sus donativos en la Catedral de Murcia sin la necesidad de disponer de dinero físico. Esta mañana se han instalado...
+