

Paula Noemí Ortigoza profesa los votos simples como salesiana
La capilla de la casa madre de las Salesianas del Sagrado Corazón de Alcantarilla acogió la celebración de la toma de hábito de la nueva religiosa.
Entre cantos de alabanza, la hermana Paula Noemí Ortigoza iniciaba su camino hacia el altar de la capilla de las Salesianas del Sagrado Corazón de Jesús de Alcantarilla, en la celebración de su profesión de votos simples. Sentada junto a la maestra de novicias y la general de la congregación, vivió una celebración que le acercaría aún más a su vocación y carisma.
El vicario de la Suburbana I, Manuel Guillén, fue el encargado de presidir la Eucaristía, acompañado de otros sacerdotes entre los que estaba Javier Crespo, delegado para los Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica. Por su parte, la hermana Paula estuvo acompañada por la comunidad, amigos y fieles vinculados a la congregación. La celebración se retransmitió por internet, de forma que su familia, desde Paraguay, pudo seguirla.
Tras confirmar su fe y vocación, pronunció las palabras de la profesión de los votos y firmó el acta que así lo ratificaba -junto a dos testigos: una religiosa y una laica-. Después de la bendición del hábito, la religiosa abandonó la iglesia para revestirse con la túnica y el velo negros propios de la congregación.
«Él te llama a que seas suya, para que, entrando en la dinámica de la entrega, aprendas a ser feliz dándote por entero a los demás, al modo de madre Piedad, sin ponerte límites en esa entrega». Con estas palabras, Manuel Guillén animaba a Paula a mantenerse firme en su vocación y en su entrega, en el lugar donde la fundadora de las salesianas inició este carisma: «En este lugar tan especial, donde la beata Piedad de la Cruz celebra su entrega generosa y confiada al Señor, para mejor servir y amar al corazón de Cristo y a los hermanos».
Los votos -obediencia, pobreza y castidad- profesados el sábado son temporales y se renuevan cada año hasta dentro de cinco, cuando tendrá lugar la celebración de los votos perpetuos. Antes de esto, la hermana Paula ha pasado por un proceso de cinco años: primero aspirantado, después postulantado y, finalmente, noviciado.
Una vocación temprana
Paula Noemí Ortigoza es natural de Paraguay. Nacida en el seno de una familia creyente, con 7 hermanos, siempre se sintió cerca del Señor. A los 12 años comenzó su inquietud por la vida religiosa y así se lo comentó a su madre, que le animó a esperar un tiempo, pues todavía era pequeña para tomar una decisión así. A los 18 años, un sábado de junio de 2017, dos religiosas salesianas se acercaron a su casa a invitarla a realizar una experiencia (las conocía pues alguna vez habían ido a la capilla de su pueblo a celebrar la Liturgia de la Palabra). «Nos hemos enterado de que Paula tiene inquietud y queríamos saber si quería hacer una experiencia con nosotras». Esas fueron las palabras de las monjas, que obtuvieron un sí rotundo por parte de ella.
«Y ahí empezó mi aventura con el Señor», dice Paula. «Fui creciendo en la fe a la vez que me iba formando, me iba calando y podía experimentar más profundamente al Señor en mi interior».
Al finalizar el postulantado, abandonó Paraguay para venir a Alcantarilla donde realizó el noviciado; una etapa difícil para ella, en primer lugar, porque las cuatro chicas con las que había viajado a España para hacer el noviciado lo dejaron por el camino, lo que la hizo sentirse desubicada y plantearse su vocación; y después porque hace poco más de un año falleció su hermano, lo que trastocó su vida en todos los niveles. Pero gracias a su fe y a su devoción por la Virgen María salió adelante. Un tiempo que le ayudó a madurar y crecer en la fe: «Me encontré diferente, cambiada, más centrada en mí y en la oración. Tuve momentos muy duros pero lo que fue marcando mi experiencia fue muy bonito».

Licenciada en Periodismo. Redactora de la Delegación de Medios y responsable de redes sociales. Volver a noticias
Suscríbete a nuestra lista y recibe semanalmente la publicación diocesana Nuestra Iglesia en tu correo electrónico.
Información básica sobre protección de datos
Responsable del tratamientoObispado de Cartagena
Finalidad y legitimaciónEl tratamiento se realiza para la gestión de su solicitud y/o consulta a través de este sitio web. La base legitimadora es su consentimiento al rellenar y enviar el formulario y marcar la casilla de aceptación de la política de privacidad
Destinatario de cesionesNo se cederán datos a terceros, salvo que las excepciones legalmente previstas.
Destinatario de transferencia internacionalNo se realizan transferencias internacionales.
Derechos de los interesadosA retirar su consentimiento en cualquier momento a oponerse al tratamiento, a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional
Información adiccionalPuede consultar aquí todos los detalles
Ricote, una ruta para conocer su patrimonio eclesial
XVIII jueves del Tiempo Ordinario30 julio, 2020Cualquier día del año es un buen momento para conocer el patrimonio religioso de la Diócesis de Cartagena. Para Francisco Alegría, sacerdote y director del Museo de la Catedral de...
+«24 horas para el Señor» en toda la Diócesis de Cartagena
I miércoles de Cuaresma28 febrero, 2018Distintas parroquias de la Diócesis se suman a las 24 horas para el Señor, que en Murcia se realizará en la Catedral, desde las 17:00 horas del viernes 9 de...
+“He descubierto la inmensa necesidad de anunciar al mundo que Cristo está resucitado”
I miércoles de Cuaresma15 marzo, 2017Testimonio vocacional de Mauricio Chávez, seminarista del Redemptoris Mater. Me llamo Mauricio, tengo 25 años, y soy de Paraguay. He nacido por gracia de Dios en una familia cristiana; mis padres...
+El Papa reconoce las virtudes heroicas del sacerdote murciano Juan Sáez
III lunes del Tiempo Ordinario23 enero, 2017Venerable siervo de Dios, es el reconocimiento con el que ya cuenta el sacerdote Juan Sáez Hurtado. El pasado sábado, 21 de enero, el Papa Francisco aprobaba las virtudes heroicas...
+