

El Papa reconoce las virtudes heroicas del sacerdote murciano Juan Sáez
III lunes del Tiempo OrdinarioVenerable siervo de Dios, es el reconocimiento con el que ya cuenta el sacerdote Juan Sáez Hurtado. El pasado sábado, 21 de enero, el Papa Francisco aprobaba las virtudes heroicas del presbítero, primer paso del proceso de canonización. Así lo informaba la Santa Sede a través de un comunicado, tras la reunión del Pontífice y el prefecto para las Causas de los Santos, el cardenal Angelo Amato.
Este reconocimiento ha sido “una gran noticia para toda la Diócesis”, explica el Delegado Episcopal para las Causas de los Santos, Antonio García Valverde, quien asegura que han sido más 170 los testigos que han participado en la elaboración de la Positio que recoge todas las virtudes con las que el siervo de Dios Juan Sáez Hurtado había vivido. “Esto se envió a la Congregación para las Causas de los Santos, donde un grupo de teólogos lo ha estudiado, y ha elaborado un dictamen para el consejo de cardenales encargado de estas causas, que dio el visto bueno; y una vez dado el visto bueno se le pasa al Santo Padre”. Ese es el proceso que se ha seguido, tal y como lo explica García Valverde.
El reconocimiento de venerable es el título que se concede a una persona fallecida que ha vivido las virtudes de manera heroica. “El proceso ahora sigue animando a los fieles a que le pidan al Señor, por medio del venerable Juan Sáez Hurtado, cosas imposibles, milagros grandes”, puntualiza Antonio García; ya que para la beatificación es necesario un milagro a través de su intercesión. Para la declaración de santo, que es el último paso, se precisa un segundo milagro que ha de producirse tras la proclamación como beato.
“Su televisión era el Sagrario”
“Nació para ser santo y fue santo en la tierra”. Así lo describe una de los testigos que lo conocieron. El sacerdote diocesano Juan Sáez nació en Alcantarilla el 18 de diciembre de 1897 y falleció el 8 de agosto de 1982, a los 84 años de edad.
Un día después de su nacimiento fue incorporado a la Iglesia católica a través del sacramento del Bautismo. El 28 de septiembre de 1910 ingresó en el Seminario de San Fulgencio de Murcia. Doce años después, ordenado sacerdote, pasó a ser coadjutor de la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción de Molina de Segura. El primero de más de una quincena de destinos sacerdotales por distintos lugares de la Diócesis.
El Delegado para las Causas de los Santos asegura que “el ejemplo de su vida dentro de su gran sencillez ha sido muy admirado y valorado por todas las parroquias en las que ha estado”. Aunque, según este sacerdote, en su vida destacan dos aspectos fundamentalmente: “su desprendimiento total y dedicación a los pobres, por los que daba hasta su misma ropa y su comida; y su vida de piedad de amor a la Virgen y a la Eucaristía”. Decía uno de los que han testificado para esta causa que “su televisión era el Sagrario”.
Pero son muchos los que aún le recuerdan: “Se quedaba sin comer por dar su comida al pobre”; “su vida era totalmente Jesús y los demás”; “en la consagración don Juan se transfiguraba”; “acercar las almas a Dios para él era lo natural”.
Desde la Delegación para las Causas de los Santos de la Diócesis de Cartagena se describe a Juan Sáez, en el boletín informativo del proceso de canonización como “un sacerdote cuyo corazón, conquistado por Cristo, buscó siempre servir amando a todos los hombres y mujeres de los pueblos y parroquias por donde pasó”.
“La vida de don Juan influyó en la geografía religiosa, cultural y social de pueblos y parroquias fecundándolas y ofreciéndoles la vitalidad de su tarea sacerdotal, a semejanza del río que influencia todo el terreno por donde pasa”. Así le define el libro Historia de una entrega total, del sacerdote Gabriel Galián Alcaraz.
Otras causas diocesanas
Actualmente la Diócesis de Cartagena trabaja en distintos procesos de canonización. El de la ya venerable María Séiquer, cofundadora de las Hermanas Apostólicas de Cristo Crucificado; el del siervo de Dios Juan Paco Baeza; y el del grupo de mártires encabezado por José Gómez Llor.
Los dos primeros, junto al venerable Juan Sáez, siguen lo que se llama “un proceso de virtudes”, los otros, sin embargo, el camino hacia la canonización es el del martirio, ya que fueron martirizados en la Guerra Civil por el hecho de ser católicos, cuyo proceso se encuentra en la fase de elaboración de la Positio.
Volver a noticiasSuscríbete a nuestra lista y recibe semanalmente la publicación diocesana Nuestra Iglesia en tu correo electrónico.
Información básica sobre protección de datos
Responsable del tratamientoObispado de Cartagena
Finalidad y legitimaciónEl tratamiento se realiza para la gestión de su solicitud y/o consulta a través de este sitio web. La base legitimadora es su consentimiento al rellenar y enviar el formulario y marcar la casilla de aceptación de la política de privacidad
Destinatario de cesionesNo se cederán datos a terceros, salvo que las excepciones legalmente previstas.
Destinatario de transferencia internacionalNo se realizan transferencias internacionales.
Derechos de los interesadosA retirar su consentimiento en cualquier momento a oponerse al tratamiento, a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional
Información adiccionalPuede consultar aquí todos los detalles
Los jóvenes de San Antón de Cartagena le ponen música a la Navidad
II lunes de Navidad30 diciembre, 2019Un grupo de jóvenes de la catequesis de postconfirmación del Camino Neocatecumenal de la parroquia de San Antón de Cartagena ofreció el pasado domingo un concierto para celebrar la Navidad...
+La Diócesis se prepara para celebrar la fiesta de la Sagrada Familia
IV lunes de Adviento21 diciembre, 2020Como cada año, el domingo siguiente a la Natividad del Señor, la Iglesia universal celebra la fiesta de la Sagrada Familia. La Conferencia Episcopal Española destaca este año la figura...
+La Catedral acoge un ciclo de música, catequesis y oración todos los domingos de Cuaresma
I viernes de Cuaresma16 febrero, 2018“Belleza, verdad y plegaria” es el nombre de un ciclo de actividades que tendrán lugar en la Catedral de Murcia, todos los domingos de Cuaresma, a las 18:00 horas. Una...
+Murcia sigue entre las comunidades donde más se marca la X a favor de la Iglesia católica en la Declaración de la Renta
III miércoles de Pascua6 abril, 2016Hoy miércoles, 6 de abril, se inicia el plazo para pedir el borrador y presentar la Declaración de la Renta de los ingresos que se percibieron en 2015. Plazo que...
+