

Misas en inglés y ucraniano por una Iglesia diocesana en salida
Tres parroquias de la Diócesis toman la iniciativa de celebrar la misa en otro idioma para acercar la liturgia a las comunidades migrantes de su entorno.
El Papa Francisco en su primera exhortación apostólica “Evangelii gaudium” recordaba: “Todos tienen derecho a recibir el Evangelio y los cristianos tienen el deber de anunciarlo sin excluir a nadie” (p.14). Con este deber presente, tres parroquias de la Diócesis de Cartagena –Nuestra Señora de la Asunción de Los Alcázares, San Vicente de Paul de Cartagena y Nuestra Señora de Fátima de Murcia– han optado por celebrar la Eucaristía en otro idioma, además del español, para que los migrantes católicos de su entorno puedan participar en la liturgia en su idioma materno.
“En Los Alcázares hay una gran comunidad inglesa –explica Rubén Córdoba, párroco de Nuestra Señora de la Asunción–. Nos dimos cuenta de que muchos angloparlantes acudían a la Eucaristía con su misal en inglés para intentar seguir la celebración y decidimos llevar a cabo esta iniciativa para que pudieran sentirse incluidos dentro de la comunidad parroquial”. Por ello, desde el pasado mes de noviembre, Rubén celebra, cada sábado, a las 17:00 horas, una misa en inglés a la que suelen acudir una media de quince o veinte fieles, “dependiendo de si hay alguna celebración especial, en cuyo caso, se hace una misa bilingüe o, al menos, se introducen cantos en inglés para que ellos también puedan formar parte en la celebración”, expone el sacerdote.
Algo similar ocurre en Cartagena. Allí el párroco de San Vicente de Paúl, Wilson Sitchon, cuenta que, cuando llegó a su parroquia hace tres años, se percató de que “había mucha afluencia de gente de habla inglesa en el municipio” y decidió celebrar una misa a la semana en ese idioma para los migrantes angloparlantes de la zona. “Tuve la iniciativa básicamente por los inmigrantes. Ahora ya llevamos dos años haciéndolo y se ha constituido un grupo de unas veinte personas, aunque en fechas señaladas hemos llegado a ser sesenta. Muchos de ellos son polacos, ucranianos, lituanos, filipinos, africanos de Ghana y Nigeria…”, explica el párroco. Sin embargo, a la celebración no sólo acuden migrantes residentes en la zona ya que, según explica Sitchon, a la parroquia cartagenera también se acercan personas de habla inglesa que están temporalmente en la ciudad, provenientes de los barcos que atracan en el puerto. “Ocasionalmente contamos con la tripulación de un barco sueco que viene de vez en cuando a Cartagena. Ellos aprovechan cuando están aquí para celebrar con nosotros la Eucaristía porque dicen que se sienten como en casa”, asegura el sacerdote.
Una de las cosas que más le sorprendieron al párroco de San Vicente de Paúl, cuando comenzó a celebrar misas en inglés, fue comprobar que, además de personas angloparlantes, poco a poco se iban uniendo a la misa fieles españoles que deseaban mejorar su nivel de inglés. “Ahora también contamos con varios españoles con carrera y alto conocimiento de inglés –profesores, periodistas, abogados– que quieren seguir mejorando su nivel y vienen a participar en esta celebración”, afirma el sacerdote, que también advierte a quienes quieran acudir que, para poder seguir la celebración, “hay que tener un dominio alto de inglés porque la misa está orientada principalmente a parlantes nativos o estudiantes que tengan un nivel de inglés bastante bueno”.
En la parroquia de Nuestra Señora de Fátima, situada en el barrio de Vistabella de Murcia, también se celebra la Eucaristía en otro idioma. En este caso, se hace en ucraniano y mediante el rito católico bizantino que, según explica Ramón Navarro, delegado episcopal de Liturgia, “es uno de los siete ritos orientales más comunes y extendidos, y, aunque mantiene diferencias con el rito romano que tradicionalmente se celebra en España, su celebración es muy parecida a la nuestra”.
Unos doscientos fieles ucranianos acuden cada domingo a la parroquia de Nuestra Señora de Fátima de Murcia, según asegura Viktor Parkhomenko, sacerdote encargado de la atención espiritual de esta comunidad, quien también señala que ya son dieciséis los años que llevan reuniéndose en la parroquia para celebrar la Eucaristía, a la que ellos denominan “divina liturgia”. Una comunidad que, en palabras del sacerdote, continúa creciendo día a día: “Este año hay más gente, ya tenemos veintisiete niños que van a tomar la Comunión y que han nacido en España”.
Oleksiy Halka es uno de los fieles y colaboradores de Nuestra Señora de Fátima en Murcia, para él “esta iniciativa es muy buena porque, al ser la única parroquia de Murcia que celebra la misa en ucraniano, sirve para que la gente se reúna y se conozca, de manera que no es sólo un templo de Dios, sino también un lugar de encuentro para toda la comunidad ucraniana que viene de distintos puntos como Cartagena, Caravaca de la Cruz, Totana, Lorca… y hasta de otras comunidades vecinas como Alicante”.
Tres comunidades parroquiales diferentes, cada una con sus particularidades, que movidas por la fe y buscando acercar el Evangelio a todos, han llevado a cabo la misma iniciativa idiomática, adaptada a sus fieles, para poder integrar en la comunidad parroquial a las personas migrantes de su entorno que buscaban poder acercarse a Dios en su idioma materno.
Volver a noticiasSuscríbete a nuestra lista y recibe semanalmente la publicación diocesana Nuestra Iglesia en tu correo electrónico.
Información básica sobre protección de datos
Responsable del tratamientoObispado de Cartagena
Finalidad y legitimaciónEl tratamiento se realiza para la gestión de su solicitud y/o consulta a través de este sitio web. La base legitimadora es su consentimiento al rellenar y enviar el formulario y marcar la casilla de aceptación de la política de privacidad
Destinatario de cesionesNo se cederán datos a terceros, salvo que las excepciones legalmente previstas.
Destinatario de transferencia internacionalNo se realizan transferencias internacionales.
Derechos de los interesadosA retirar su consentimiento en cualquier momento a oponerse al tratamiento, a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional
Información adiccionalPuede consultar aquí todos los detalles
La Diócesis de Cartagena participa en el IV Encuentro Nacional de Rectores de Santuarios
XXVI viernes del Tiempo Ordinario23 septiembre, 2022El IV Encuentro Nacional de Rectores de Santuarios, Delegados de Piedad Popular, Cofradías y Hermandades reunió, del 19 a 21 de septiembre en Valencia, a representantes de santuarios y de...
+El Obispo bendice el Consulado de Ecuador en Murcia
X martes del Tiempo Ordinario31 mayo, 2016Las instalaciones del Consulado de Ecuador en Murcia han sido bendecidas esta mañana por el Obispo de la Diócesis de Cartagena. Un acto al que han acudido también el Cónsul...
+La Parroquia San Fulgencio de Cartagena festeja a su patrón
IV viernes de Navidad10 enero, 2025Esta mañana ha comenzado un triduo en la parroquia cartagenera de San Fulgencio para celebrar en estos días la festividad de su patrón. Hasta el domingo, por las mañanas la...
+Las noches de verano en Murcia se disfrutan desde la torre de la Catedral
XVII jueves del Tiempo Ordinario26 julio, 2018Los martes y jueves de los meses de julio, agosto y septiembre, a las 22:00 horas, tienen lugar las visitas a este edificio murciano. En la plaza de la Cruz se...
+