
Los comunicadores de la Iglesia en España peregrinan a la Vera Cruz de Caravaca
A finales de enero, la Comisión Episcopal de Medios de Comunicación Social (CEMCS) de Conferencia Episcopal Española (CEE) organiza todos los años una asamblea a la que convoca a los delegados de Medios de las 70 diócesis españolas. Con motivo del Año Jubilar de la Vera Cruz de Caravaca, esta asamblea se ha realizado este año en Murcia.
Con el objetivo de comunicar esperanza y confianza en nuestro tiempo, los delegados de Medios de Comunicación Social se han reunido esta semana (del 30 de enero al 1 de febrero) en la casa de ejercicios de Villa Pilar, que las Hermanas Apostólicas de Cristo Crucificado tienen en la pedanía murciana de Santo Ángel, para compartir experiencias y estrategias de comunicación.
“Unas jornadas profundamente fraternas, donde realmente somos nosotros los primeros beneficiados de ese comunicar esperanza del que nos habla el Papa en su mensaje para la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales y que ha dado título a estas jornadas”, destacaba el presidente de la CEMCS y Obispo de Guadix, Mons. Ginés García Beltrán.
Los delegados han contado este año con las ponencias de José María La Porte, decano de la Facultad de Comunicación Institucional de la Universidad Pontificia Santa Cruz de Roma, que habló de la forma de comunicar; de la vicedirectora de la Sala Stampa del Vaticano, Paloma García Ovejero, sobre la comunicación vaticana y la importancia de la alegría en el comunicador cristiano; y la del director de Relaciones Institucionales de la UCAM, José Luis Mendoza García, y su equipo, sobre identidad de marca.
En las ponencias, dentro del ámbito diocesano, participaron la delegada de Medios del Obispado de Sant Feliu de Llobregar, Amparo Gómez, que habló de la comunicación en comunión y misericordia, y que presentó el libro “Comunicar a Dios en 140 tuits”, del que es coautora; y José María Albalad y José Antonio Calvo, de la Archidiócesis de Zaragoza, que lo hicieron de la publicación interdiocesana “Iglesia en Aragón”. La responsable de Medios de la Diócesis de Cartagena, María de León, explicó el sentido y la concesión del Año Jubilar de la Vera Cruz de Caravaca, como preludio de la peregrinación.
En la tarde del martes, los delegados, acompañados por los responsables y tres de los obispos de la CEMCS, peregrinaron a la Basílica Menor-Santuario de la Vera Cruz. Realizaron la estación jubilar en la parroquia de El Salvador, donde veneraron la reliquia de sangre de San Juan Pablo II, el Papa que en 1998 concedió al Santuario de la Vera Cruz el jubileo a perpetuidad a celebrar cada siete años. Desde allí iniciaron a pie la peregrinación para participar en la misa del peregrino.
El Obispo de Cartagena, Mons. Lorca, ha resaltado que la invitación a los delegados para peregrinar a Caravaca era para que tuvieran “el gozo de contemplar la gloria y la sabiduría de Dios, que es como San Pablo llama a la Cruz de Cristo” y darlo así a conocer en sus diócesis.
La asamblea se ha desarrollado con la colaboración del Instituto de Turismo de la Región de Murcia (ITREM), la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM), Salones Castillo de la Cruz y la Delegación de Medios de Comunicación Social de la Diócesis de Cartagena.
Volver a noticiasSuscríbete a nuestra lista y recibe semanalmente la publicación diocesana Nuestra Iglesia en tu correo electrónico.
Información básica sobre protección de datos
Responsable del tratamientoObispado de Cartagena
Finalidad y legitimaciónEl tratamiento se realiza para la gestión de su solicitud y/o consulta a través de este sitio web. La base legitimadora es su consentimiento al rellenar y enviar el formulario y marcar la casilla de aceptación de la política de privacidad
Destinatario de cesionesNo se cederán datos a terceros, salvo que las excepciones legalmente previstas.
Destinatario de transferencia internacionalNo se realizan transferencias internacionales.
Derechos de los interesadosA retirar su consentimiento en cualquier momento a oponerse al tratamiento, a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional
Información adiccionalPuede consultar aquí todos los detalles
El Obispo consagra la capilla del nuevo Seminario Menor de San José, “signo de esperanza para el presbiterio diocesano”
IV martes de Cuaresma20 marzo, 2018En la fiesta de San José, patrón de los seminarios, tenía lugar ayer la consagración de la capilla de la casa que albergará el Seminario Menor de San José. Hace...
+Misa hispano-mozárabe y boniato dulce por san Fulgencio
I miércoles del Tiempo Ordinario15 enero, 2020La Diócesis de Cartagena celebrará mañana, 16 de enero, la fiesta de su patrón, san Fulgencio. La celebración comenzará a las 11:00 horas, con la procesión por el interior de...
+El obispo bendecirá con el Santísimo Sacramento a toda la Región de Murcia
III lunes de Pascua27 abril, 2020El obispo de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes, invita a toda la Diócesis a sumarse el próximo sábado, 2 de mayo, a la oración y bendición con el Santísimo...
+La ciudad de Murcia se convierte en sede cofrade internacional
XXIV viernes del Tiempo Ordinario8 septiembre, 2017Del 8 al 12 de noviembre la UCAM acoge el III Congreso Internacional de Cofradías y Hermandades, en el que se celebrará una magna procesión con imágenes de distintos lugares...
+