

Las noches de verano en Murcia se disfrutan desde la torre de la Catedral
XVII jueves del Tiempo OrdinarioLos martes y jueves de los meses de julio, agosto y septiembre, a las 22:00 horas, tienen lugar las visitas a este edificio murciano.
En la plaza de la Cruz se inician las visitas a la torre de la Catedral. Desde fuera, se puede conocer y disfrutar su estructura, en la que se aprecian los distintos estilos arquitectónicos utilizados en su edificación. La construcción de la torre, que duró tres siglos, comenzó a principios del siglo XVI, en 1519, y no se concluyó hasta 1793, pues hubo un parón de más de 200 años en los que no se avanzó nada la obra. El motivo: que la estructura empezó a inclinarse un poco y parecía que se venía abajo, por lo que decidieron dejarla como estaba, hasta que retomaron las obras en el siglo XVIII.
En la estructura de la torre de la Catedral de Murcia se puede ver, fácilmente, la evolución que ha tenido el arte dentro de una misma obra. Podemos ver desde el renacimiento más puro de Italia, al renacimiento español, pasando por una fase barroca y el final que es neoclásico, concretamente la cúpula y el remate, del arquitecto Ventura Rodríguez.
Tras esto, el visitante pasa por la única puerta que tiene de acceso la torre y comienza a subir las rampas de acceso, dieciocho rampas en total. Durante esa subida se van conociendo las distintas estancias de la torre, cuyo uso fue evolucionando con el paso de los años según la necesidad de cada momento, como es el caso de la sacristía, de la biblioteca y de otras que han sido refugio de sacerdotes o de vecinos de la ciudad, en momentos de peligro o riadas. También encontramos estancias que fueron lugares en el que cumplieron condena delincuentes de la zona.
Otra de esas salas, la que más llama la atención de los visitantes, es la vivienda del campanero, hoy conocida como la sala de los secretos. En ella hay una acústica especial, debido a su bóveda, que permite el hecho de que dos personas puedan contarse un secreto, desde una esquina a otra de la estancia, con gente y barullo, sin que nadie más, además de ellos, escuche.
La visita a la torre de la Catedral finaliza en el campanario o cuerpo de campanas, donde hay 20 de estas, algunas de muy grandes dimensiones, la más grande pesa 6.420 kilos. Todas ellas tienen nombre, el de un santo, y antiguamente se pensaba que donde llegaba el sonido de esa campana llegaba también la intercesión del santo.
En verano, las visitas nocturnas aportan un extra a la hora de conocer el monumento. Este recorrido en vertical, de los 95 metros de la torre, la segunda más alta de las catedrales de España, finaliza con el último toque de campanas del día, disfrutando de las vistas de la ciudad y de las noches de verano murcianas.
Durante todo el año se puede disfrutar de la torre de la Catedral de Murcia, en visitas guiadas a las 10:00, 12:00 y 16:00 horas. Durante los meses de julio, agosto y septiembre, se suprimen las visitas de la tarde y se añaden las visitas nocturnas, que tienen lugar martes y jueves a las 22:00 horas. Para poder acudir a estas visitas es necesario reservar previamente, llamando al 968 21 97 13 o acudiendo al Museo de la Catedral.
Volver a noticiasSuscríbete a nuestra lista y recibe semanalmente la publicación diocesana Nuestra Iglesia en tu correo electrónico.
Información básica sobre protección de datos
Responsable del tratamientoObispado de Cartagena
Finalidad y legitimaciónEl tratamiento se realiza para la gestión de su solicitud y/o consulta a través de este sitio web. La base legitimadora es su consentimiento al rellenar y enviar el formulario y marcar la casilla de aceptación de la política de privacidad
Destinatario de cesionesNo se cederán datos a terceros, salvo que las excepciones legalmente previstas.
Destinatario de transferencia internacionalNo se realizan transferencias internacionales.
Derechos de los interesadosA retirar su consentimiento en cualquier momento a oponerse al tratamiento, a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional
Información adiccionalPuede consultar aquí todos los detalles
Diferentes entidades católicas exigen el fin de la trata de personas
XVIII viernes del Tiempo Ordinario29 julio, 2016Concienciar sobre la situación de las víctimas del tráfico humano, promocionando y protegiendo así sus derechos, es el objetivo de la celebración del “Día mundial contra la trata de seres...
+La Diócesis de Cartagena recibe las reliquias de Santa Bernadette en su primera visita a España
II martes de Adviento11 diciembre, 2018La urna con las reliquias de Santa Bernadette que conserva el Santuario de Lourdes llegó ayer a la Diócesis de Cartagena, en su primera visita a España. El Obispo de...
+La residencia diocesana de ancianos Hogar de Betania tiene nuevo patronato
VIII viernes de Pascua7 junio, 2019El Obispo de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes, ha visitado esta mañana la residencia diocesana de ancianos Hogar de Betania para constituir el nuevo patronato de esta fundación. Para...
+“Lo que hacéis no tiene precio”, el Obispo a la Hospitalidad de Lourdes en la Misa Jubilar de su convivencia diocesana
I lunes de Cuaresma19 febrero, 2018“Si todo el mundo viviera la experiencia que yo he visto en Lourdes cada año, esta ciudad, esta Región, España entera, se transformaría totalmente”, así manifestaba el Obispo de Cartagena...
+