

Las entidades menores rinden cuentas
En el año 2019 se constituyó la Oficina de Transparencia y Rendición de Cuentas de la Diócesis de Cartagena, estando al frente de la misma el sacerdote y doctor en Derecho Carlos Delgado (también delegado episcopal de Protección de Datos y delegado episcopal de Cumplimiento normativo), junto a Belén Guillén, responsable de la rendición de cuentas; y José Antonio Hernández, responsable de protección de datos, que de un modo más directo se encargan de ejecutar las tareas propias de la Oficina. Además, el equipo está formado por Francisco Martínez, responsable del Servicio de Informática; José María García, especialista en auditoría de cuentas; y María de León Guerrero, delegada episcopal de Medios de Comunicación Social.
Actualmente se sigue trabajando para cumplir la normativa en materia de Transparencia a la que tanto la Iglesia como las diferentes entidades están obligadas por la normativa, europea, nacional, regional y canónica.
En el año 2020 se comenzó a elaborar en la Oficina de Transparencia y Rendición de Cuentas una base de datos de los diferentes tipos de entidades menores, para concienciar y dar la correspondiente información sobre la obligación que tienen impuesta por el Derecho Canónico de rendir cuentas, otorgar la suficiente información a todas ellas y explicar cómo deben de realizar dicha presentación. Las entidades menores que tienen obligación de rendir cuentas son las hermandades y cofradías, las fundaciones, las asociaciones de laicos y las órdenes religiosas de constitución y derecho diocesano.
El libro V del Código de Derecho Canónico aborda el tema de los bienes temporales de la Iglesia. El Canon 1276 establece que el Ordinario del lugar, es decir, el obispo, es el encargado de vigilar diligentemente la administración de todos los bienes pertenecientes a personas jurídicas públicas que le estén sujetas. Para ello, se le otorga potestad para dar instrucciones tendentes a su organización.
En relación a las hermandades y cofradías, se ha cerrado la presentación de los balances correspondientes al periodo del ejercicio 2021-2022, habiendo aportado la documentación requerida un 70 % de las diferentes cofradías y hermandades de la Diócesis de Cartagena.
Las hermandades y cofradías, y sus federaciones (cabildos, juntas centrales, agrupación de cofradías, etc.…) y demás entidades públicas diocesanas, adaptaron su contabilidad, a partir del 1 de enero de 2017, a las normas contenidas en el plan contable de las entidades no lucrativas.
Los modelos que han presentado se han aportado en tiempo y forma correspondiente al ejercicio económico del año 2021-2022.
La contabilidad que se requiere separa los ingresos y gastos por actividades y por proyectos. Esto permite realizar un control de las mismas para la presentación correcta de las cuentas anuales ante el Ordinario de la Diócesis de Cartagena.
Tras este proceso, algunas recomendaciones por parte de la Oficina de Transparencia y Rendición de Cuentas son:
- En el balance económico que deben aportar las cofradías se debe de incluir un presupuesto anual de ingresos y un presupuesto de gastos. Actualmente, en torno a la mitad de las cofradías y hermandades que presentan la documentación lo aportan. Sería positivo que todas las entidades menores incluyeran esta previsión dado que permitiría comprobar el grado de cumplimiento de objetivos.
- Al aportar el estado financiero a 31 de diciembre del año 2022, se observa que muchas cofradías y hermandades disponen aún de saldo en caja en efectivo, siendo recomendable que toda la operativa bancaria se realice por transferencia y no en efectivo.
- La mayoría de cofradías no aporta documentación respecto del Inventario de bienes patrimoniales, donde deberían indicar entre otros, la fecha de adquisición de los mismos.
- El 60 % de las cofradías presenta el balance sin completar el apartado donde se debe indicar los miembros del consejo económico. Al respecto, se recomienda que se agilicen los procesos de renovación de los cargos.
- Es importante declarar, dentro del apartado correspondiente al estado financiero, si disponen de préstamos concedidos a la cofradía o si tienen alguna deuda pendiente con la Seguridad Social o la Agencia Tributaria.
- También se conceden subvenciones tanto por el Estado, la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia o el propio ayuntamiento, debiéndose indicar tales extremos para poder comprobar el nivel de financiación pública de las mismas y cumplir así con la normativa sobre transparencia.
- En el apartado de tributos, la mayoría se encuentra exenta, pero se debe dejar constancia también de estos extremos.
Como siempre, la Oficina de Transparencia y Rendición de Cuentas queda a disposición de todas las hermandades y cofradías para cualquier duda que pueda surgir al respecto.
Además, desde este organismo diocesano se agradece a la Delegación de Hermandades y Cofradías de la Diócesis de Cartagena su gran labor de concienciación, elaborando los modelos y facilitando la presentación en PDF y Excel, y dando formación para agilizar la aportación de dichos balances.
«Agradecemos también a todas las entidades menores su implicación en este proceso de rendición de cuentas en el que vamos avanzando progresivamente. En breve comenzaremos también a realizar dicha rendición de cuentas al resto de entidades, como fundaciones canónicas o asociaciones de fieles», destaca Delgado.
Volver a noticiasSuscríbete a nuestra lista y recibe semanalmente la publicación diocesana Nuestra Iglesia en tu correo electrónico.
Información básica sobre protección de datos
Responsable del tratamientoObispado de Cartagena
Finalidad y legitimaciónEl tratamiento se realiza para la gestión de su solicitud y/o consulta a través de este sitio web. La base legitimadora es su consentimiento al rellenar y enviar el formulario y marcar la casilla de aceptación de la política de privacidad
Destinatario de cesionesNo se cederán datos a terceros, salvo que las excepciones legalmente previstas.
Destinatario de transferencia internacionalNo se realizan transferencias internacionales.
Derechos de los interesadosA retirar su consentimiento en cualquier momento a oponerse al tratamiento, a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional
Información adiccionalPuede consultar aquí todos los detalles
Novena al Sagrado Corazón de Jesús
X viernes del Tiempo Ordinario4 junio, 2021Desde el pasado día 3 de junio y hasta el próximo viernes, 11 de junio, solemnidad del Sacratísimo Corazón de Jesús, la iglesia de Santo Domingo de Murcia celebra todos...
+Nuestra Señora de los Dolores, nueva cofradía en la parroquia de San Lorenzo
jueves del Tiempo Ordinario21 noviembre, 2019La Diócesis de Cartagena cuenta con una nueva hermandad, la Cofradía de Nuestra Señora de los Dolores, recuperando así, el culto a esta advocación mariana en la parroquia de San...
+El Movimiento Cursillos de Cristiandad de la Diócesis comienza un nuevo curso
XXVI martes del Tiempo Ordinario19 septiembre, 2023La Escuela del Movimiento Cursillos de Cristiandad (MCC) de la Diócesis de Cartagena celebró el pasado sábado su convivencia de inicio de curso en la Parroquia San José de Sangonera...
+Nombramientos y decretos del obispo de Cartagena
V miércoles de Pascua10 mayo, 20231. INSTITUTO SUPERIOR DE CIENCIAS RELIGIOSAS SAN FULGENCIO 21 de abril de 2023 Dª. María Ángeles Alcolea Riquelme es nombrada profesora de ERE ESO-Bachiller; de Proyecto y programación docente (ESO); y de...
+