

La Virgen de la Fuensanta se queda en la Catedral hasta septiembre
VII martes de PascuaEl Cabildo Catedralicio decide ampliar la estancia de la imagen hasta su solemnidad cuando, atendiendo a las circunstancias, decidirá cuándo y cómo regresará la patrona a su santuario.
El Cabildo de la Catedral, con el beneplácito del obispo de Cartagena, Mons. José Manuel Loca Planes, ha decidido que la imagen de la Virgen de la Fuensanta permanezca en el primer templo de la Diócesis hasta septiembre cuando, atendiendo a las medidas de seguridad que Sanidad determine para ese momento, se establecerá cuándo y de qué manera regresará la patrona de la ciudad de Murcia a su santuario en Algezares. “Creemos que lo mejor es que la Virgen esté cerca de los murcianos en estos momentos tan complicados, para que todo el mundo pueda ir a verla a la Catedral, rezar con serenidad ante ella, y sentir su cercanía y su protección maternal”, asegura Juan Tudela, deán de la Catedral.
Esta es la segunda vez que se prorroga la estancia de la Fuensanta en Murcia. La patrona de la capital llegó el 5 de marzo a la Catedral, donde tendría que haber permanecido durante Cuaresma, Semana Santa y las Fiestas de Primavera, hasta el 28 de abril, fecha en la que debería haber regresado a su santuario en el monte. Sin embargo, atendiendo a las medidas de aislamiento para evitar la propagación del Covid-19, el Cabildo decidió aplazar la romería de subida y ahora prorrogar la estancia de la Virgen en la ciudad, mínimo hasta septiembre, cuando se celebra su fiesta.
La solemnidad de la Virgen de la Fuensanta se celebra cada año el domingo siguiente al 8 de septiembre. El Cabildo ya ha expresado su intención de celebrar esta fiesta litúrgica “siempre que la situación así lo permita y siguiendo las indicaciones de seguridad que Sanidad haya establecido para ese momento”, afirma Tudela.
Volver a noticiasSuscríbete a nuestra lista y recibe semanalmente la publicación diocesana Nuestra Iglesia en tu correo electrónico.
Información básica sobre protección de datos
Responsable del tratamientoObispado de Cartagena
Finalidad y legitimaciónEl tratamiento se realiza para la gestión de su solicitud y/o consulta a través de este sitio web. La base legitimadora es su consentimiento al rellenar y enviar el formulario y marcar la casilla de aceptación de la política de privacidad
Destinatario de cesionesNo se cederán datos a terceros, salvo que las excepciones legalmente previstas.
Destinatario de transferencia internacionalNo se realizan transferencias internacionales.
Derechos de los interesadosA retirar su consentimiento en cualquier momento a oponerse al tratamiento, a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional
Información adiccionalPuede consultar aquí todos los detalles
El Obispo de Cartagena recuerda que la festividad de Santiago Apóstol es día de precepto
XVI viernes del Tiempo Ordinario14 julio, 2017“Entre las fiestas de los santos, la Sagrada Liturgia valora especialmente la de los Santos Apóstoles, que son testigos de la vida, la palabra y la resurrección del Señor y...
+Murcia acogerá las Jornadas Nacionales de Patrimonio Cultural de la Iglesia
XI martes del Tiempo Ordinario12 junio, 2018La Comisión Episcopal para el Patrimonio Cultural, de la Conferencia Episcopal Española, realizará este año sus Jornadas Nacionales de Patrimonio Cultural de la Iglesia en la ciudad de Murcia, del...
+El amor «incondicional y desinteresado» puede devolver la libertad a quien la perdió en una secta
viernes del Tiempo Ordinario23 noviembre, 2018Qué es una secta, cómo podemos identificarlas, qué daños hacen y cómo podemos ayudar a quienes se han visto involucrados en ellas. De todo esto habló el pasado miércoles, en...
+La ciudad de Murcia se convierte en sede cofrade internacional
XXIV viernes del Tiempo Ordinario8 septiembre, 2017Del 8 al 12 de noviembre la UCAM acoge el III Congreso Internacional de Cofradías y Hermandades, en el que se celebrará una magna procesión con imágenes de distintos lugares...
+