La Vera Cruz de Caravaca recibe a los primeros peregrinos
Caravaca de la Cruz abre los brazos al mundo en un nuevo Año Jubilar
“Para gloria y exaltación de nuestro Señor Jesucristo, para testimonio del amor misericordioso y redentor de Dios a la humanidad, para aumento de la fe y de la vida cristiana en el pueblo fiel, declaramos abierta la celebración del tercer Año Jubilar perpetuo en esta Basílica-Santuario de la Santísima y Vera Cruz de Caravaca. En el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo”. Con estas palabras, el Cardenal Agostino Vallini, Vicario General de Roma, inauguraba ayer el Año Jubilar de Caravaca.
Al comienzo de la celebración, el Obispo de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes, saludó a los presentes y agradeció al Cardenal Vallini su visita a Caravaca para presidir esta apertura. Mons. Lorca recordó que la Cruz de Cristo es la meta de la peregrinación en este Año Jubilar. “Caravaca de la Cruz es una ciudad privilegiada, porque guarda un tesoro, el tesoro del alcance del amor y de la misericordia de Dios, ¡un amor hasta la Cruz! Precisamente, en esta Cruz que besamos, es donde estuvo clavado el Salvador del mundo”. El Obispo de Cartagena indicó al Vicario de Roma que las limosnas de los peregrinos recogidas durante este Año Jubilar tendrán dos destinos: una parte se enviará a la Santa Sede, para que el Papa disponga según las necesidades de la Iglesia, y la otra se destinará a Proyecto Hombre en la comarca del Noroeste de la Región de Murcia.
Junto al Cardenal Vallini y Mons. Lorca, concelebraron el Arzobispo de Granada, Mons. Francisco Javier Martínez Fernández; el Arzobispo Emérito de Burgos, Mons. Francisco Gil Hellín; el Obispo de Guadix, Mons. Ginés García Beltrán; el Obispo de Gurué (Mozambique), Mons. Francisco Lerma Martínez; y el Director de la Opera Romana Pellegrinaggi, Mons. Liberio Andreatta; junto a medio centenar de sacerdotes. Participaron también en la celebración los seminaristas de los tres seminarios diocesanos: San Fulgencio, Redemptoris Mater y Menor de San José.
El Cardenal Vallini mostró su alegría por ser “el primer peregrino llegado desde Roma” para ganar el jubileo en Caravaca y recordó que desde esta localidad, el mensaje de la cruz atravesó fronteras “para convertirse en un anuncio de fe y de salvación en el mundo entero, sobre todo entre los pueblos hispánicos y de las Américas”. Invitó, además, a los presentes a fijar la mirada en el “Crucificado glorioso, seguirlo haciendo nuestra la lógica misteriosa del amor”. “Hemos celebrado hace poco el Jubileo de la Misericordia y hoy en Caravaca damos inicio al Año Santo de la Cruz. Somos invitados a continuar, en una intensa experiencia de fe, a descubrir nuevamente el centro de nuestra fe, a regresar a lo esencial”.
El comisario del Año Jubilar y párroco de El Salvador de Caravaca, Jesús Aguilar, leyó la carta enviada por Nunciatura Apostólica con un mensaje del Santo Padre. El Papa Francisco animaba a los presentes “a vivir este tiempo de gracia para que, contemplando el Misterio de la Encarnación y del sacrificio redentor de nuestro Señor Jesucristo en la cruz, los confirme en la fe, la esperanza y el amor”.
Todos con Caravaca
Antes de comenzar la celebración, la Sala de Cabildos acogió la rueda de prensa en la que participaron la Hermana Mayor de la Cofradía de la Vera Cruz, Elisa Giménez-Girón; el Alcalde de Caravaca de la Cruz, José Moreno; el Presidente de la Comunidad Autónoma de Murcia, Pedro Antonio Sánchez; Mons. Lorca Planes; y el Cardenal Agostino Vallini, que firmó además en el libro de honor de la Cofradía.
La Hermana Mayor de la Cofradía, explicó que durante el Año Jubilar en la basílica se realizarán tres celebraciones diarias para que todos los peregrinos puedan ganar las indulgencias plenarias: “Caravaca espera con los brazos abiertos a todos los que vengan”.
El presidente de la Comunidad Autónoma manifestó su alegría por el inicio de este Jubilar que es una oportunidad para toda la Región de Murcia. Por su parte, el alcalde destacó el carácter hospitalario de los caravaqueños y las bondades de esta ciudad: “La devoción a la Vera Cruz no es baladí, ya en el siglo XVII la población eclesiástica doblaba la civil, entre esos eclesiásticos hay dos de peso internacional que están vinculados a esta ciudad: Santa Teresa, que fundó en Caravaca, y San Juan de la Cruz que estuvo aquí en varias ocasiones”.
Los primeros peregrinos
Más de 500 personas participaron en la celebración de apertura, entre ellas los primeros peregrinos. Salvador Campoy, José María Sánchez y Juan Alberto Yago, los tres caravaqueños, iniciaron su camino el sábado por la mañana desde la Catedral de Murcia. “Hemos realizado el camino en dos etapas, una en bicicleta y la otra andando. Es recomendable cien por cien. El camino necesita peregrinos. Ha sido una experiencia muy gratificante”, aseguran.
También llegaron caminando desde Murcia José Luis Jorquera y José Pérez, que a su llegada al santuario afirmaron que “merece la pena peregrinar a Caravaca, hacer el camino”, destacando además el entorno paisajístico del camino.
El camino de Levante
Tomando como referencia los caminos diseñados en anteriores jubilares, la Consejería de Turismo pretende facilitar al peregrino la oportunidad de llegar caminando a Caravaca de la Cruz desde cualquier punto de la Región.
El primer camino desarrollado es el de Levante, que une las ciudades de Orihuela (Alicante) y Caravaca de la Cruz, y que transcurre por once municipios. A lo largo del camino, el peregrino encontrará hoteles, albergues y restaurantes que han querido sumarse a este proyecto ofreciendo descuentos y tarifas especiales para quienes peregrinen a Caravaca de la Cruz.
Palabras de acogida de Mons. Lorca al Cardenal Vallini
Homilía del Cardenal Vallini en la Apertura del Jubilar de Caravaca
Volver a noticiasSuscríbete a nuestra lista y recibe semanalmente la publicación diocesana Nuestra Iglesia en tu correo electrónico.
Información básica sobre protección de datos
Responsable del tratamientoObispado de Cartagena
Finalidad y legitimaciónEl tratamiento se realiza para la gestión de su solicitud y/o consulta a través de este sitio web. La base legitimadora es su consentimiento al rellenar y enviar el formulario y marcar la casilla de aceptación de la política de privacidad
Destinatario de cesionesNo se cederán datos a terceros, salvo que las excepciones legalmente previstas.
Destinatario de transferencia internacionalNo se realizan transferencias internacionales.
Derechos de los interesadosA retirar su consentimiento en cualquier momento a oponerse al tratamiento, a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional
Información adiccionalPuede consultar aquí todos los detalles
Clases de español para refugiados ucranianos gracias a la UCAM
XII lunes del Tiempo Ordinario13 junio, 2022Conseguir salir del campo bélico para comenzar una nueva vida no es tarea fácil, máxime cuando el idioma se convierte en una barrera más. Muchos son los ciudadanos ucranianos que...
+“Que nada ni nadie os impida llegar a Dios”, Mons. Lorca a los adultos que recibieron los sacramentos de iniciación cristiana
VII lunes de Pascua3 junio, 2019Once adultos procedentes de diferentes parroquias de la Diócesis de Cartagena recibieron ayer los sacramentos de iniciación cristiana en la celebración que tuvo lugar, a las 17:30 horas, en la...
+¡Gracias por tu colaboración! ¡Gracias Xtantos!
VIII martes del Tiempo Ordinario28 febrero, 2023La Región de Murcia está entre las diez comunidades en las que más se marcó la X a favor de Iglesia en la Renta del año pasado y es cuarta...
+Los obispos agradecen a los voluntarios de la ordenación episcopal su entrega y disposición
VI martes de Pascua28 mayo, 2019El Seminario Menor de San José acogió el pasado sábado el encuentro con los voluntarios que participaron en la ordenación episcopal de Mons. Sebastián Chico el pasado 11 de mayo...
+