

La cárcel de Campos del Río recibe una imagen de la Virgen de la Merced
La Parroquia San Juan Bautista de Cartagena ha cedido a este centro penitenciario una imagen de la patrona de los presos, que fue propiedad de Instituciones Penitenciarias.
El Centro Penitenciario Murcia II de Campos del Río cuenta desde el viernes con una imagen de la Virgen de la Merced, patrona de los presos y funcionarios de prisiones. La imagen se encontraba en la cárcel de San Antón de Cartagena, tras su cierre fue recuperada por un funcionario de prisiones y se depositó en la Parroquia San Juan Bautista de esta ciudad, donde fue restaurada. Tras conocer la existencia de esta imagen, fue el director de la prisión de Campos del Río, Jesús Fernández Gil, el que solicitó que pudiera estar en este centro penitenciario: «Nosotros trabajamos de manera aconfesional, pero la historia de esta imagen bien merecía que volviera a una institución penitenciaria».
El secretario general de Instituciones Penitenciarias, Ángel Luis Ortiz, visitó el pasado viernes la Región de Murcia para participar en los actos por el cuarenta y dos aniversario de la cárcel de Sangonera. Aprovechando su visita, también estuvo en la cárcel de Campos del Río en el acto de entrega de la imagen de la Virgen de la Merced a este centro penitenciario. El director de la cárcel de Campos del Río explica que fue un acto «sencillo y muy emotivo», en el que participaron todas las personas implicadas, desde el funcionario que, al cerrar la prisión (con el permiso de sus superiores), trasladó la imagen a la Parroquia de San Juan Bautista; hasta el párroco y el consejo pastoral de la misma que la cedían el viernes a este centro penitenciario.
Durante estos días, la imagen está expuesta junto a las cartas que han hecho posible este hecho y unas fotografías de 1989 de la antigua cárcel de San Antón de Cartagena. Después, la imagen se ubicará en el despacho que tiene asignado el capellán y se utilizará para las celebraciones católicas que se realicen en el centro.
Una capellanía atenta a las necesidades del centro
El director de la cárcel de Campos del Río asegura que la capellanía católica es una entidad colaborativa que, además de realizar las labores propias de evangelización y pastoral, está inmersa en la vida de la prisión. «El capellán está siempre atento a las necesidades del centro, nos ayudó a conseguir el transporte público para que los familiares pudieran llegar hasta aquí y también ha sido importante el piso tutelado –que gestionan Pastoral Penitenciaria y Cáritas– para los permisos que no tienen apoyo social».
Jesús Fernández señala, además, que la capellanía ha sido clave para hacer realidad un nuevo programa: «Nos han ayudado a poner en marcha un programa de tratamiento prioritario que teníamos atascado por falta de personal».
Asimismo, destaca la «involucración especial» del capellán durante el confinamiento y los primeros meses de pandemia: «Es una labor que va más allá de la pastoral».

Licenciada en Periodismo. Delegada Episcopal de Medios de Comunicación Social. Directora y presentadora de los programas de El Espejo e Iglesia Noticia de Cope Murcia. @marietadleon Volver a noticias
Suscríbete a nuestra lista y recibe semanalmente la publicación diocesana Nuestra Iglesia en tu correo electrónico.
Información básica sobre protección de datos
Responsable del tratamientoObispado de Cartagena
Finalidad y legitimaciónEl tratamiento se realiza para la gestión de su solicitud y/o consulta a través de este sitio web. La base legitimadora es su consentimiento al rellenar y enviar el formulario y marcar la casilla de aceptación de la política de privacidad
Destinatario de cesionesNo se cederán datos a terceros, salvo que las excepciones legalmente previstas.
Destinatario de transferencia internacionalNo se realizan transferencias internacionales.
Derechos de los interesadosA retirar su consentimiento en cualquier momento a oponerse al tratamiento, a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional
Información adiccionalPuede consultar aquí todos los detalles
La patrona de Yecla se traslada al Niño Jesús para celebrar el segundo centenario de su fundación
II viernes de Adviento14 diciembre, 2018Durante todo el 2018 la parroquia del Niño Jesús de Yecla ha celebrado un año conmemorativo por su segundo centenario, ya que fue el 11 de diciembre de 1818 cuando...
+“Todo lo que me quede de vida quiero que sea una continua acción de gracias a Dios”
II martes de Cuaresma1 marzo, 2016Testimonio vocacional de Sergio Palazón Cuadrado, seminarista de sexto curso en el Seminario Mayor de San Fulgencio Me llamo Sergio, nací en Ricote en el año 1970, en el seno de...
+Cerca de un centenar de voluntarios colaborará en la ordenación episcopal de Mons. Sebastián Chico
V jueves de Cuaresma11 abril, 2019Con la ilusión de participar en la celebración diocesana más importante del último medio siglo, cerca de un centenar de personas colaborará en la ordenación episcopal de Mons. Sebastián Chico...
+Cartagena acoge la última de las celebraciones ecuménicas para orar por la unidad de los cristianos
II jueves del Tiempo Ordinario24 enero, 2019Con tres celebraciones ecuménicas, la Diócesis de Cartagena se une estos días a la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos, que se inició el pasado 18 de...
+