

La capilla de los Vélez, historia y arte en la catedral de Murcia
Quizás sean estos días una buena oportunidad para salir a dar un paseo por la Región de Murcia y redescubrir la historia a través del turismo religioso. Una de las opciones que nos ofrece la capital es la visita a la catedral para conocer alguna de sus capillas. El sacerdote Francisco Alegría, director del Museo de la Catedral de Murcia, recomienda acercarse y observar con detenimiento una de las zonas destacadas de este templo y en donde está reservado el Santísimo Sacramento: la capilla de los Vélez.
Por pocos es conocido el nombre real de esta capilla, San Lucas, ya que popularmente es llamada como del marqués de los Vélez o de los Vélez. Fue un adelantado del Reino de Murcia, miembro de la familia de los Fajardo, el que mandó construir esta capilla en la zona de la girola de la catedral, que fue concluida por su hijo, el primer marqués de los Vélez. En el planteamiento inicial, “la obra estaba pensada como lugar de enterramiento familiar, sin embargo, nunca sirvió para tal propósito”. Subraya Francisco Alegría que, en la actualidad, esta capilla “está considerada como una de las mejores obras de la catedral de Murcia”.
En relación a su arquitectura, se trata de una capilla tardogótica del periodo isabelino. “Fue construida en un gótico caracterizado por una decoración ornamental grandiosa llena de elementos iconográficos, vegetales y lacerías. Se podría decir que en este lugar hay un auténtico horror vacui, en el que no se encuentra ni un solo lugar vacío que no haya sido llenado de decoración”. Apunta Francisco Alegría que en esta capilla sobresale “la fabulosa escultura de Cristo crucificado”, que preside la cabecera, y también la iconografía del Resucitado, “representado junto a dos de las mujeres que acuden la mañana de resurrección a ungir su cuerpo”. Toda la capilla en su conjunto está complementada con decoración de pequeñas figuras en las que niños, animales fantásticos, híbridos, monstruos y otros animales “salpican el entorno y se entrelazan en una gran enredadera de elementos vegetales”. Este tipo de decoración es llamada marginalia, “porque viene de los márgenes de los códices miniados que se decoraban con este tipo de elementos y que podrían hablar sobre un mundo de lucha entre la virtud y el vicio; esa lucha, la psicomaquia, es representada de algún modo por estos elementos en los que el niño simboliza la virtud y el animal híbrido y fantástico, el vicio”.
Para Francisco Alegría no cabe duda de que esta fue “una capilla importantísima, y lo sigue siendo”, en la catedral de Murcia, ocupando el doble de espacio que las que se encuentran a ambos lados de la nave central, llegando incluso a sobresalir del perímetro del templo. En cuanto a la altura, si se compara con la bóveda de la zona de la girola, desde la que se accede, se puede apreciar que también es más alta.

Licenciada en Comunicación Audiovisual. Responsable de edición de videos. Volver a noticias
Suscríbete a nuestra lista y recibe semanalmente la publicación diocesana Nuestra Iglesia en tu correo electrónico.
Información básica sobre protección de datos
Responsable del tratamientoObispado de Cartagena
Finalidad y legitimaciónEl tratamiento se realiza para la gestión de su solicitud y/o consulta a través de este sitio web. La base legitimadora es su consentimiento al rellenar y enviar el formulario y marcar la casilla de aceptación de la política de privacidad
Destinatario de cesionesNo se cederán datos a terceros, salvo que las excepciones legalmente previstas.
Destinatario de transferencia internacionalNo se realizan transferencias internacionales.
Derechos de los interesadosA retirar su consentimiento en cualquier momento a oponerse al tratamiento, a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional
Información adiccionalPuede consultar aquí todos los detalles
Todos los murcianos podrán participar en el bordado de un nuevo manto para la Virgen de la Fuensanta
I viernes del Tiempo Ordinario19 enero, 2018La Corte de Honor de Nuestra Señora de la Fuensanta ha presentado esta mañana el diseño de un nuevo manto para la patrona de Murcia, en el que todos los...
+Tres seminaristas de la Diócesis serán ordenados diáconos este sábado
XIV jueves del Tiempo Ordinario1 julio, 2021Francisco Armando, Pedro y Pablo son los jóvenes del Seminario Redemptoris Mater que recibirán el ministerio diaconal. Después de que el pasado domingo la Iglesia diocesana acogiera con gran alegría...
+Mons. Lorca constituye el nuevo Colegio de Consultores
viernes del Tiempo Ordinario28 octubre, 2016El Obispo de Cartagena ha firmado esta mañana el decreto de constitución del Colegio de Consultores de la Diócesis de Cartagena (para un periodo de cinco años), del que serán...
+Doce adultos reciben los Sacramentos de Iniciación Cristiana en la Catedral
II lunes de Pascua17 abril, 2023En la tarde de ayer, doce adultos recibieron en la Catedral de Murcia los Sacramentos de Iniciación Cristiana (Bautismo, Confirmación y Eucaristía) y uno más el de la Confirmación, en...
+