

Iniciamos la Cuaresma con todas las medidas de seguridad
«Recuerda que polvo eres y en polvo te convertirás» o «arrepiéntete y cree en el Evangelio», son las dos fórmulas del Misal Romano que el sacerdote pronuncia cuando impone la ceniza, realizando la señal de la cruz en la frente de cada fiel, en la celebración de la Eucaristía con la que comienza la Cuaresma, el Miércoles de Ceniza.
Debido a la actual situación pandémica, este año, la imposición de la ceniza, que se realizará mañana, sufrirá algunas modificaciones para que los sacerdotes no toquen la frente de los fieles. Según las indicaciones de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, una vez que se hayan bendecido las cenizas, el sacerdote dirá una de las fórmulas de imposición de la ceniza una sola vez para todos los fieles; al acercarse para recibir la imposición de la ceniza, los fieles deberán guardar en todo momento la distancia de seguridad, al igual que al ir a comulgar; y el sacerdote no realizará la señal de la cruz sobre la frente de los fieles, sino que dejará caer la ceniza sobre la cabeza de cada uno, sin decir nada.
El coordinador Covid-19 en la Diócesis de Cartagena, Manuel Guillén, hace hincapié en subrayar que, en el momento presente, el aforo permitido en todos los templos de la Diócesis de Cartagena es del 50%. Fieles y sacerdotes deberán mantener la distancia de metro y medio entre no convivientes, utilizar gel hidroalcohólico y llevar puesta mascarilla, cubriendo nariz y boca, durante todo el tiempo, retirándola tan solo para comulgar.
Con respecto a los actos de culto y actividades que puedan realizar las diferentes cofradías y hermandades se deberán aplicar las limitaciones anteriormente mencionadas y sustituir el beso o contacto con las imágenes por un gesto de veneración. También se recomienda que, para el rezo del Vía Crucis, los fieles permanezcan en sus lugares manteniendo en todo momento la distancia de seguridad. Guillén advierte que se debe evitar cualquier acto en el que no se guarde la distancia de seguridad y suponga la retirada de la mascarilla.
«Emprendiendo el camino de Cuaresma que nos llevará a todos a la Pascua, vivamos este tiempo de conversión siendo generadores de esa “cultura del cuidado” a la que nos invitaba el Papa Francisco en la pasada Jornada Mundial de la Paz», señala el coordinador Covid-19 en la Diócesis de Cartagena.

Licenciada en Periodismo. Delegada Episcopal de Medios de Comunicación Social. Directora y presentadora de los programas de El Espejo e Iglesia Noticia de Cope Murcia. @marietadleon Volver a noticias
Suscríbete a nuestra lista y recibe semanalmente la publicación diocesana Nuestra Iglesia en tu correo electrónico.
Información básica sobre protección de datos
Responsable del tratamientoObispado de Cartagena
Finalidad y legitimaciónEl tratamiento se realiza para la gestión de su solicitud y/o consulta a través de este sitio web. La base legitimadora es su consentimiento al rellenar y enviar el formulario y marcar la casilla de aceptación de la política de privacidad
Destinatario de cesionesNo se cederán datos a terceros, salvo que las excepciones legalmente previstas.
Destinatario de transferencia internacionalNo se realizan transferencias internacionales.
Derechos de los interesadosA retirar su consentimiento en cualquier momento a oponerse al tratamiento, a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional
Información adiccionalPuede consultar aquí todos los detalles
El congreso nacional sobre Iglesia y educación clausura en la Diócesis de Cartagena su primera fase
martes del Tiempo Ordinario31 octubre, 2023Ayer se celebró en Murcia la clausura de la primera fase del congreso La Iglesia en la educación, presencia y compromiso, organizado por la Comisión Episcopal para la Educación y...
+Fallece el sacerdote Juan Castaño Martínez
VII miércoles del Tiempo Ordinario26 febrero, 2020Ayer falleció en Murcia, a los 79 años, el sacerdote Juan Castaño Martínez. Sus restos mortales están siendo velados en el tanatorio Virgen del Castillo de Yecla y la misa...
+Caravaca finaliza el tercer Año Jubilar de la Vera Cruz e inicia una nueva etapa como lugar de peregrinación perpetua
IV lunes de Navidad8 enero, 2018El Obispo recuerda a los presentes que aunque finalice el Año Jubilar, el Santuario de la Vera Cruz sigue siendo lugar de peregrinación en el que se pueden lucrar las...
+Cartagena acoge el congreso nacional de cofradías de Jesús de Medinaceli
VII jueves de Pascua6 junio, 2019El pasado fin de semana se realizó el “XIII Congreso nacional de hermandades y cofradías de Jesús de Medinaceli, Cautivo y Rescatado”, que cada dos años se celebra en una...
+