

“Encontré que mi sitio estaba como voluntaria en Cáritas”, Josefa Abellán, directora de Cáritas interparroquial de Jumilla
Josefa Abellán es una jumillana que colabora con Cáritas desde 1990. Por aquel entonces, formaba parte de uno de los grupos de jóvenes de la parroquia de San Juan Bautista. Un día asistió a una de las charlas sobre el voluntariado en Cáritas y decidió unirse. “Cuando eres joven vas probando en movimientos, en grupos, haciendo cosas; y yo encontré que mi sitio estaba como voluntaria en Cáritas”. Uno de los primeros proyectos en los que participó fue en el de infantil, trabajando con niños y adolescentes “de uno de los barrios marginales de Jumilla”. Después, siguió colaborando en otros proyectos y entró a formar parte de la junta directiva de Cáritas Jumilla.
Trabaja como administrativa en la oficina de una empresa de reparación de todo tipo de maquinaria y, aunque se considera en primer lugar voluntaria, también es la directora de esta Cáritas interparroquial. Junto a su compañera Irene, y en coordinación con Cruz Roja y los Servicios Sociales de Jumilla, desde que se declaró el estado de alarma por la pandemia de Covid-19, recibe durante todo el día muchas llamadas, ya que surgen “cosas de toda índole y hay que estar disponible las 24 horas”. Realiza así una labor muy amplia: desde preocuparse por el suministro de mascarillas, organizar el reparto de productos de primera necesidad, y dar información sobre higiene y desinfección, hasta ayudar en la búsqueda de empleo a aquellos que se encuentran en situación o riesgo de exclusión social.
En su tarea como coordinadora de voluntarios afirma que son muchos los que se han ofrecido en estos días para echar una mano, pero, para ella, una de las cosas más importantes es evitar los contagios. Por eso, la directora de esta Cáritas interparroquial recuerda que hay muchas maneras de ayudar. Por ejemplo, a los que le preguntan si pueden colaborar de alguna forma, y también a los voluntarios que por pertenecer a grupos de riesgo han tenido que quedarse en casa, les pide “que recen por los que están en la calle”. Algunos voluntarios también han estado realizando mascarillas en sus domicilios.
“Es bonita la solidaridad, es bonito que vivamos esto con paz”
Jose –como la conoce todo el mundo en Jumilla– se considera una persona tranquila y, aunque recuerda que al principio fue “como un desbordamiento de todo”, dice estar viviendo este tiempo “con mucha paz y serenidad”. En estos momentos se interesa por conocer las necesidades de las personas que puedan precisar de la ayuda de esta institución y también de las familias que tenían una situación normalizada pero que, ahora, al no poder realizar su actividad laboral con normalidad, “han perdido cierta capacidad adquisitiva”. Por eso, pide también a aquellos que quieren colaborar que estén pendientes de este tipo de realidades, informando sobre vecinos o familiares que necesiten de la ayuda de Cáritas, porque considera que esta “es una situación en la que puede verse cualquiera”, encontrándose, por ejemplo, sin la liquidez suficiente para poder hacer la compra. Jose se muestra agradecida por los donativos que están recibiendo en Cáritas Jumilla y también por la labor que están desarrollando los voluntarios, “siempre disponibles y con alegría”. Reconoce que le gustaría seguir contando más adelante con la ayuda de los voluntarios que han surgido durante esta pandemia y así poder cubrir el resto de proyectos cuando se retome la actividad.

Licenciada en Comunicación Audiovisual. Responsable de edición de videos. Volver a noticias
Suscríbete a nuestra lista y recibe semanalmente la publicación diocesana Nuestra Iglesia en tu correo electrónico.
Información básica sobre protección de datos
Responsable del tratamientoObispado de Cartagena
Finalidad y legitimaciónEl tratamiento se realiza para la gestión de su solicitud y/o consulta a través de este sitio web. La base legitimadora es su consentimiento al rellenar y enviar el formulario y marcar la casilla de aceptación de la política de privacidad
Destinatario de cesionesNo se cederán datos a terceros, salvo que las excepciones legalmente previstas.
Destinatario de transferencia internacionalNo se realizan transferencias internacionales.
Derechos de los interesadosA retirar su consentimiento en cualquier momento a oponerse al tratamiento, a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional
Información adiccionalPuede consultar aquí todos los detalles
Carthaginensia, premio Revista Excelente del Ministerio de Ciencia e Investigación
XXIX lunes del Tiempo Ordinario11 octubre, 2021La revista Carthaginensia del Instituto Teológico de Murcia (ITM), OFM, ha obtenido el sello de calidad de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia...
+San Juan Bautista de Cartagena estrena un nuevo sagrario
XI martes del Tiempo Ordinario8 junio, 2021En la solemnidad del Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo, el vicario episcopal de la zona pastoral de Cartagena, José Abellán, se desplazó hasta la parroquia de San Juan Bautista...
+El Obispado intensifica las medidas de protección frente al Covid-19
VII miércoles de Pascua27 mayo, 2020Con el objetivo de garantizar las medidas de seguridad sanitarias para proteger a trabajadores y visitantes, el Obispado de Cartagena ha instalado un tótem para el control de acceso al...
+El Obispado de Cartagena firma un convenio de colaboración con el Banco Sabadell
Miércoles Santo28 marzo, 2018El Obispado de Cartagena y Banco Sabadell han suscrito un convenio de colaboración por el que la entidad pone a disposición de la Diócesis una línea de financiación así como...
+