

El 18,5% de los murcianos vive en situación de exclusión social
Esta mañana se ha presentado el informe FOESSA que revela los datos de exclusión y desarrollo social en la Región de Murcia y en su comparativa con la media nacional.
Ocho de cada diez personas en pobreza severa no reciben la renta básica de inserción; 100 mil personas viven con la incertidumbre de quedarse sin hogar; 10 mil personas que viven solas no tienen ningún apoyo para situaciones de enfermedad o dificultad; y el 85% de los ciudadanos realizaría más inversión social, aunque tuviera que pagar más impuestos. Estos son algunos datos del informe FOESSA sobre exclusión y desarrollo social en la Región de Murcia, que se ha presentado esta mañana. Datos que revelan que Cáritas se convierte en la primea entidad social en la Región de Murcia a la que acuden las personas más vulnerables, después de los servicios sociales públicos.
Raúl Flores, secretario técnico de la fundación FOESSA y jefe de estudios de Cáritas Española, ha explicado que el informe autonómico refleja los datos de “una sociedad desvinculada, en la que cada vez es más difícil hacerse cargo de los que se quedan atrás”. En este sentido, Cáritas Diócesis de Cartagena plantea la necesidad de crear un espacio de responsabilidades compartidas donde las administraciones públicas, las entidades no lucrativas y empresas sociales confluyan con iniciativas ciudadanas y profesionales.
El informe revela que el número de personas en exclusión social en la Región de Murcia es de 273 mil, el 18,5% de la población. Una realidad que se ve afectada por tres elementos: la vivienda, el empleo y las relaciones sociales.
“El acceso a una vivienda digna se ha convertido en un derecho inaccesible para muchas familias, que sufren la inseguridad y la inadecuación de su hogar, y una influencia notable sobre sus recursos económicos, sobre su estado de salud y sobre los proyectos vitales de los más jóvenes”, destacaba el secretario técnico de la fundación Foessa. En la Región de Murcia 38.000 familias tienen la incertidumbre de quedarse sin vivienda; el 13% de la población (195.000 personas) vive bajo el umbral de la pobreza severa al descontar los gastos del pago de la vivienda y los suministros de la misma; y el 12% de la población han recibido avisos de cortes de los suministros básicos.
El desempleo, a pesar de su reducción progresiva, es una realidad persistente y ahora menos protegida, que, junto con la precariedad, manifestada en temporalidad, parcialidad e itinerarios cíclicos que alternan períodos cortos de empleo con otros de desempleo, generan trabajadores pobres y excluidos y limitan las posibilidades de integración de muchos colectivos. “La precariedad laboral se ha convertido –según explica Raúl Flores– en una forma de vida de forma estructural en nuestra sociedad”.
Por último, el acceso a los recursos sanitarios básicos, que están fuera de la competencia de la sanidad pública, refuerza el carácter de exclusión en la dimensión de la salud, con una especial incidencia entre las personas con discapacidad. El 9% de la población ha dejado de comprar medicinas, seguir tratamientos o dietas por problemas económicos, lo que afecta a 128.000 personas.
Además de plantear los datos de la situación sobre exclusión y desarrollo social en la Región de Murcia y en su comparativa a nivel nacional, FOESSA propone tres líneas de actuación necesarias para afrontar la realidad actual: “Entender que la solución es un camino compartido, por supuesto que tenemos que exigir a la administración pública que cumpla su papel de garante de derechos, pero esta situación no se revierte si no es con el esfuerzo de todos; necesitamos convertirnos en comunidad para generar la red que necesitan muchas de estas personas; y por último debemos plantearnos cómo queremos ayudar a estas personas excluidas”.
El obispo de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes, ha recordado que la Iglesia, a través de Cáritas, trabaja cada día para acabar con la pobreza en la Región de Murcia y ha hecho un llamamiento para que gobierno regional y nacional afronten medidas que permitan terminar con la situación de exclusión social que viven muchas familias.
Volver a noticiasSuscríbete a nuestra lista y recibe semanalmente la publicación diocesana Nuestra Iglesia en tu correo electrónico.
Información básica sobre protección de datos
Responsable del tratamientoObispado de Cartagena
Finalidad y legitimaciónEl tratamiento se realiza para la gestión de su solicitud y/o consulta a través de este sitio web. La base legitimadora es su consentimiento al rellenar y enviar el formulario y marcar la casilla de aceptación de la política de privacidad
Destinatario de cesionesNo se cederán datos a terceros, salvo que las excepciones legalmente previstas.
Destinatario de transferencia internacionalNo se realizan transferencias internacionales.
Derechos de los interesadosA retirar su consentimiento en cualquier momento a oponerse al tratamiento, a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional
Información adiccionalPuede consultar aquí todos los detalles
Misa hispano-mozárabe y boniato dulce por san Fulgencio
I miércoles del Tiempo Ordinario15 enero, 2020La Diócesis de Cartagena celebrará mañana, 16 de enero, la fiesta de su patrón, san Fulgencio. La celebración comenzará a las 11:00 horas, con la procesión por el interior de...
+“Dios me salvó, dándole a mi vida un sentido profundo cuando parecía que no lo tenía”
II miércoles de Cuaresma2 marzo, 2016Testimonio vocacional de Alejandro Roa González, seminarista de quinto curso del Redemptoris Mater Mi nombre es Alejandro Roa, tengo 25 años, soy de Argentina, y estoy en el Seminario Redemptoris Mater...
+Llamarados, la cita de los jóvenes confirmandos con el Obispo
viernes del Tiempo Ordinario15 noviembre, 2019Los jóvenes y adolescentes que van a recibir el sacramento de la Confirmación durante este curso 2019-2020 están convocados al IV Encuentro Llamarados con el obispo de Cartagena, Mons. José...
+Los profesores de Religión Católica reciben del obispo la Missio Canónica
XXVII martes del Tiempo Ordinario28 septiembre, 2021Maestros y profesores de Religión Católica de la Diócesis de Cartagena se congregaron en la catedral de Murcia el pasado sábado en torno a la Eucaristía para la entrega de...
+