

Con el DOMUND, la Iglesia nos invita a colaborar con los misioneros, 134 son de la Diócesis de Cartagena
“Sé valiente, la misión te espera” es el lema de la campaña del Domund (Jornada Mundial de las Misiones) para este año, que “nos invita a ser valientes, para pensar más en los demás que en nosotros mismos”. Así lo ha explicado esta mañana el delegado episcopal de Misiones y Migraciones, José Luis Bleda, en la rueda de prensa que ha tenido lugar en el Palacio Episcopal. “El Domund es una campaña mundial por las misiones, es un compromiso de la Iglesia, que es quien sostiene y manda a los misioneros, y quien hace posible su labor en otros países”, ha asegurado Bleda. Asimismo ha incidido en que “con el dinero del Domund se hace posible que en un territorio de misión haya misioneros, se garantiza su renta básica y mantenimiento”.
Actualmente, según datos registrados por la Delegación de Misiones, hay 134 misioneros de la Diócesis de Cartagena repartidos por todo el mundo, 60 hombres y 74 mujeres. Laicos, religiosos y religiosas, sacerdotes e incluso dos obispos, Mons. Francisco Lerma, Obispo de Gurué (Mozambique), natural de El Palmar; y Mons. Jesús Juárez, Arzobispo de Sucre (Bolivia), natural de Alquerías.
Durante octubre, mes de la Jornada Mundial de las Misiones, se realizarán distintas actividades en la Región de Murcia. La primera de ellas, una oración por los misioneros, el martes 10 de octubre, a las 17:30 horas, en el monasterio de Santa Ana de las Madres Dominicas de Murcia. El jueves día 19, a las 21:00 horas, habrá una vigilia de oración en la iglesia del monasterio de Santa Clara la Real, también en la capital. El 22 de octubre, se celebrará la Jornada Mundial de las Misiones en todas las parroquias, con la recogida de donativos para el Domund. El día 27, a las 20:30 horas, se realizará una vigilia de oración por las vocaciones misioneras en la parroquia de San Ginés de la Jara de Cartagena. Las actividades finalizarán el sábado 4 de noviembre, con la peregrinación de los grupos de Infancia Misionera –niños de entre 6 y 12 años– a Caravaca de la Cruz, a la que se ha invitado también a colegios y parroquias.
La Delegación de Misiones de la Diócesis de Cartagena ha registrado, en los últimos años, un descenso en las aportaciones económicas recogidas en la campaña anual del Domund. En el año 2008 se recogieron 532.194 euros, una cantidad que ha ido bajando hasta los 366.741 euros recogidos el pasado 2016.
La Iglesia con las misiones
El Domund surgió a mediados del siglo XIX en la Iglesia francesa, ante la necesidad de los misioneros del país, sobre todo en Asia –en la Conchinchina, actual Vietnam– y en China. Una mujer francesa inició una campaña para ayudarles. Para ello, creó pequeños grupos que se reunían para rezar el Rosario por las misiones y, además, tenían una cuota mensual que se mandaba a los misioneros para su sostenimiento. A principios del siglo XX el Papa Pío XI lo hizo pontificio, extendiéndolo así a la Iglesia Universal.
El objetivo del Domund es hacer visible la dimensión universal de la misión de la Iglesia, que está presente en 1.113 territorios de misión.
Volver a noticiasSuscríbete a nuestra lista y recibe semanalmente la publicación diocesana Nuestra Iglesia en tu correo electrónico.
Información básica sobre protección de datos
Responsable del tratamientoObispado de Cartagena
Finalidad y legitimaciónEl tratamiento se realiza para la gestión de su solicitud y/o consulta a través de este sitio web. La base legitimadora es su consentimiento al rellenar y enviar el formulario y marcar la casilla de aceptación de la política de privacidad
Destinatario de cesionesNo se cederán datos a terceros, salvo que las excepciones legalmente previstas.
Destinatario de transferencia internacionalNo se realizan transferencias internacionales.
Derechos de los interesadosA retirar su consentimiento en cualquier momento a oponerse al tratamiento, a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional
Información adiccionalPuede consultar aquí todos los detalles
«Me siento la mujer más feliz del mundo», sor Miriam de Jesús
II viernes de Pascua16 abril, 2021Miriam da un paso más en su vida monacal como dominica en el monasterio de Santa Ana, ahora como novicia. El pasado domingo, el monasterio de dominicas de Santa Ana de...
+Los misioneros de Camerún regresan “llenos de Cristo y de la riqueza del encuentro con los hermanos”
XVIII viernes del Tiempo Ordinario28 julio, 2017“Ser el rostro de Dios en medio de los que sufren”, “decir sí aunque cueste”, “poder ver a Cristo en el otro”, son tan sólo algunos de los sentimientos que...
+Ramón Navarro presenta a los sacerdotes la nueva traducción del Misal Romano
VI lunes del Tiempo Ordinario13 febrero, 2017El Delegado Episcopal de Liturgia, Ramón Navarro, ha presentado esta mañana a los sacerdotes la nueva traducción del Misal Romano. La tarde del 4 de marzo, en la misa de...
+Preseminario, una oportunidad para descubrir una vocación “sorprendente”
XXVIII lunes del Tiempo Ordinario5 octubre, 2020El próximo fin de semana, el Seminario Mayor San Fulgencio inicia el curso del preseminario con una convivencia vocacional a la que invita a participar a jóvenes que sientan la...
+