

Cáritas recoge el testimonio de personas migrantes y desmonta bulos en la exposición “Encontrar para encontrarnos”
La Diócesis de Cartagena alberga durante esta semana la exposición Encontrar para encontrarnos de Cáritas que invita a los ciudadanos de la Región de Murcia a abandonar los prejuicios y bulos con los que nos enfrenamos a la realidad de las personas migrantes.
La exposición se enmarca en la campaña Compartiendo el viaje de Cáritas Internacional y lanzada por el Papa Francisco para la sensibilización sobre las migraciones y el fomento de la cultura del encuentro en los países acogedores.
El Obispo de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes, ha inaugurado la exposición junto al secretario general de Cáritas Diócesis de Cartagena, Juan Antonio Illán Frutos, en el claustro del Palacio Episcopal. En el acto han participado personas migrantes a las que la entidad católica acompaña desde distintos proyectos: español como lengua extranjera, asesoramiento legal, formación orientada al empleo y vivienda temporal de acogida residencial.
La exposición Encontrar para encontrarnos comienza con un espejo sucio en el que se han escrito diferentes prejuicios que tenemos como sociedad acogedora de las personas migrantes. Cuatro bloques se dedican a los verbos Acoger, Proteger, Promover e Integrar, que son las consignas en las que el Papa Francisco resume la labor que tenemos que realizar las personas y gobiernos ante las necesidades de ayuda y promoción que presentan las personas migrantes que huyen de sus países de origen ante la falta de oportunidades para desarrollar su proyecto vital con garantías. “Estamos respondiendo al sentir de la Iglesia y la llamada del Santo Padre para hacer crecer a las personas que nos rodean”, ha indicado el Obispo de Cartagena.
En cada verbo se recoge un mensaje del Santo Padre, el testimonio de una persona migrante, una infografía que desmonta bulos con cifras reales sobre las migraciones y una serie de propuestas de acción para que, a nivel personal y como sociedad, nos comprometamos en la defensa de los derechos humanos para el desarrollo del individuo.
Un espejo en el que nos vemos reflejados cierra la exposición, llamando a la identificación de los visitantes con las personas que se ven abocadas a iniciar un proceso migratorio. El secretario general de Cáritas recuerda que “las migraciones nos hablan de personas que buscan desarrollarse con dignidad”, apuntando que “los agentes sociales están llamados a dialogar para buscar fórmulas contra el rechazo y desencuentro que pueda darse en nuestra sociedad ante las personas migrantes”.
Canalizando el compromiso y la acción caritativa de Iglesia, Cáritas desarrolla distintas acciones sociales orientadas a la acogida, protección, promoción e integración de las personas migrantes, coordinando los recursos de la comunidad cristiana y adaptando respuestas ante las necesidades que en cada momento y territorio aparecen.
Fruto de ese compromiso y gestión, se habilitó en septiembre la casa del Ral en Alhama de Murcia, y en octubre, se puso a disposición la vivienda de Lo Pagán, cedida por las Hermanas de la Purísima Concepción para que los niños y jóvenes migrantes no acompañados por sus familias pudieran ser acogidos en instalaciones acondicionadas en la Región de Murcia.
Volver a noticiasSuscríbete a nuestra lista y recibe semanalmente la publicación diocesana Nuestra Iglesia en tu correo electrónico.
Información básica sobre protección de datos
Responsable del tratamientoObispado de Cartagena
Finalidad y legitimaciónEl tratamiento se realiza para la gestión de su solicitud y/o consulta a través de este sitio web. La base legitimadora es su consentimiento al rellenar y enviar el formulario y marcar la casilla de aceptación de la política de privacidad
Destinatario de cesionesNo se cederán datos a terceros, salvo que las excepciones legalmente previstas.
Destinatario de transferencia internacionalNo se realizan transferencias internacionales.
Derechos de los interesadosA retirar su consentimiento en cualquier momento a oponerse al tratamiento, a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional
Información adiccionalPuede consultar aquí todos los detalles
La Iglesia de Cartagena trabaja en el nuevo Plan de Pastoral para los próximos años
I lunes de Cuaresma22 febrero, 2016“Después de unos años donde hemos centrado nuestra atención en las tres virtudes teologales, la fe, la esperanza y la caridad, con un resultado extraordinario en la vida de esta...
+Raquel, yeclana de 17 años, ingresa en el monasterio de Carmelitas Descalzas de Piedrahita
XVI jueves del Tiempo Ordinario14 julio, 2016Acompañada por familia, amigos y una representación de la parroquia de La Purísima de Yecla, Raquel Romero Santa, una joven yeclana de 17 años, entró el pasado domingo 3 de...
+Los murcianos comienzan el Bando de la Huerta junto a la Virgen de la Fuensanta
I miércoles de Pascua12 abril, 2023En la fiesta del Bando de la Huerta, que tuvo lugar ayer en Murcia, el obispo de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca, presidió en la plaza del Cardenal Belluga la...
+Miércoles de Ceniza, comienza la Cuaresma
V miércoles del Tiempo Ordinario10 febrero, 2016“Conviértete y cree en el Evangelio”, es la frase que más se escuchará hoy en todos los templos de la Diócesis de Cartagena y de la Iglesia Universal, en la...
+