Un curso de antropología que da respuesta a la demanda de formación

Tras la celebración del primer Congreso Nacional de Laicos, celebrado el pasado año en Madrid, los agentes pastorales de las diócesis españolas expusieron la necesidad de ofrecer «una formación integral y permanente para todos los laicos que desempeñan la labor evangelizadora», tal y como se recoge en el apartado cuarto del documento Conclusiones del congreso de laicos Pueblo de Dios en salida publicado al final del encuentro. En respuesta a esta carestía, la Vicaría de Familia y Vida de la Diócesis de Cartagena lanza el curso online Antropología terapéutica; un curso creado a partir del «clamor laical, generalizado, por la formación», tal y como afirma el vicario episcopal de Familia y Vida, Ángel Molina.

El curso, que será impartido por el doctor en Filosofía y especialista en el pensamiento filosófico de san Juan Pablo II y san Agustín, José Luis Marín, está dirigido a «aquellas personas interesadas en recibir una adecuada y sólida formación en antropología cristiana», según se recoge en la presentación del itinerario formativo. Las grandes corrientes de la antropología filosófica, las aportaciones cristianas a este campo, la estructura de la persona y su significado, pasando por el pensamiento de grandes pensadores cristianos como Karol Wojtyla o Edith Stein, son los objetivos a alcanzar de este curso destinado a profesores de Religión, seminaristas, sacerdotes, agentes de pastoral, profesores o padres, así como cualquier persona que desee recibir una sólida formación en antropología.

El curso comenzará el próximo 1 de marzo a las 19:00 horas y contará con la colaboración de Antonio Sastre Jiménez, licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación y profesor de la Universidad Francisco de Vitoria, respaldado por el Instituto Teológico San Fulgencio y la Diócesis de Cartagena. El periodo de inscripciones concluye el 24 de febrero y pueden realizarse a través de la página del Centro de Atención Integral a la Familia (CAIF).

«Sería estupendo que lo conozca cuanta más gente mejor, porque es realmente necesario tener una base antropológica sólida», invita Ángel Molina. Toda la información y el desarrollo del curso puede encontrarse en la web del CAIF.

María de León
Delegada episcopal de Medios de Comunicación Social. Licenciada en Periodismo y grado en Bachiller en Teología.

Compártelo en