

Año Jubilar de la Vera Cruz, tiempo de misericordia
Esta mañana se han presentado los materiales elaborados para que quienes peregrinen a Caravaca en 2024 puedan profundizar en su encuentro con la Vera Cruz.
El obispo de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes, ha presentado esta mañana en rueda de prensa la programación religiosa para el Año Jubilar de la Vera Cruz de Caravaca 2024 y los materiales que ayudarán a los peregrinos a prepararse para hacer el camino y que les acompañarán durante el mismo. El prelado ha estado acompañado por el comisario del Año Jubilar, David Martínez, párroco de El Salvador de Caravaca de la Cruz y vicario de la Zona Pastoral Caravaca-Mula; y por el hermano mayor de la Cofradía de la Vera Cruz, Luis Melgarejo.
La apertura del Año Jubilar 2024 tendrá lugar el domingo 7 de enero, a las 12:00 horas, en la basílica menor santuario de la Vera Cruz, en la celebración que será presidida por el arzobispo de Granada, Mons. José María Gil Tamayo, acompañado por el obispo de Cartagena y otros prelados entre los que estarán los murcianos Mons. Sebastián Chico, obispo de Jaén, y Mons. Fernando Valera, obispo de Zamora. La celebración será retransmitida por TRECE TV, La 7 TV y Popular Televisión Región de Murcia.
David Martínez ha destacado la invitación que el Papa Francisco les hizo en marzo, cuando una comitiva estuvo en el Vaticano para presentarle el Año Jubilar, de que este tiempo «fuera ante todo un momento de encuentro con la misericordia de Dios», favoreciendo que los peregrinos puedan participar en el santuario caravaqueño del sacramento de la Reconciliación.
Por su parte, el hermano mayor de la Cofradía de la Vera Cruz ha destacado la labor que realizarán durante el Año Jubilar los voluntarios que durante los últimos meses se han estado preparando para acoger y acompañar a los peregrinos.
Durante todo el Año Jubilar, en el santuario caravaqueño se recogerán los donativos de los peregrinos que constituirán el llamado Gesto Jubilar. El obispo ha explicado que la suma total de todos los donativos se fraccionará en dos partes: una que se entregará al Santo Padre, para obras de caridad; y otra parte que se destinará a una obra social en Caravaca de la Cruz.
Un camino para vivirlo interiormente
Desde la Diócesis de Cartagena y la Cofradía de la Vera Cruz se han preparado unos materiales para que el peregrino pueda prepararse de forma individual o junto a su comunidad antes de realizar la peregrinación. El Libro del Peregrino ofrece una oración para iniciar cada jornada del camino y reflexiones que ayudarán al caminante a prepararse para su encuentro con la Sagrada Reliquia. Asimismo, se han preparado unos podcasts, elaborados por las Comunicadoras Eucarísticas del Padre Celestial de Mula, que ayudarán a profundizar en el sentido de la peregrinación durante el camino.
«Queríamos que los peregrinos que van a realizar el camino a Caravaca, además de disfrutar del paisaje y de los pueblos por los que uno va transitando, pudieran vivir una experiencia espiritual, una experiencia interior que les ayude a que en ese camino puedan entrar en su interior, realizando a la vez un camino de encuentro con el Dios de la misericordia», destacaba el comisario del Año Jubilar.
El final del camino, el encuentro del peregrino con la Vera Cruz
Como en el anterior jubileo, los peregrinos que lleguen a Caravaca realizarán la Estación Jubilar en la Parroquia El Salvador, a las 11:15 horas. Desde allí iniciarán el último tramo caminando hasta la basílica santuario de la Vera Cruz, donde participarán en la Misa del Peregrino, a las 12:00 horas.
Además, este año se proponen tres momentos de oración y contemplación, para que el peregrino pueda profundizar en su encuentro con Cristo: el Vía Crucis, que se celebrará de lunes a viernes, a las 17:00 horas; un tiempo de oración ante la Cruz, de lunes a viernes, a las 18:00 horas; y la Procesión de Antorchas, que tendrá lugar los sábados, a las 18:00 horas.
Quienes peregrinen a Caravaca pueden lucrar las indulgencias plenarias que este jubileo a perpetuidad tiene concedidas por la Santa Sede cumpliendo los siguientes requisitos: visitar la basílica santuario de la Vera Cruz, comunión eucarística, confesión sacramental y orar por las intenciones del Papa.
Toda la Diócesis peregrinará a Caravaca
Al igual que en jubilares anteriores, las ocho zonas pastorales en las que se divide el territorio diocesano peregrinarán a Caravaca. La primera de estas peregrinaciones será el 17 de febrero y en ella participarán las vicarías de Murcia y Suburbana I; la Suburbana II peregrinará a Caravaca el 2 de marzo; el 9 de marzo será el turno de la Vicaría de Cartagena; las parroquias del Campo de Cartagena – Mar Menor lo harán el 16 de marzo; el 13 de abril será la peregrinación de la Zona Pastoral de Lorca; el día 20 tendrá lugar la peregrinación de la Vicaría Caravaca – Mula; y la última zona en peregrinar será la de Cieza – Yecla, que lo hará el 27 de abril.

Licenciada en Periodismo y graduada en Bachiller en Teología. Delegada Episcopal de Medios de Comunicación Social. Directora y presentadora de los programas de El Espejo e Iglesia Noticia de Cope Murcia. @marietadleon Volver a noticias
Suscríbete a nuestra lista y recibe semanalmente la publicación diocesana Nuestra Iglesia en tu correo electrónico.
Información básica sobre protección de datos
Responsable del tratamientoObispado de Cartagena
Finalidad y legitimaciónEl tratamiento se realiza para la gestión de su solicitud y/o consulta a través de este sitio web. La base legitimadora es su consentimiento al rellenar y enviar el formulario y marcar la casilla de aceptación de la política de privacidad
Destinatario de cesionesNo se cederán datos a terceros, salvo que las excepciones legalmente previstas.
Destinatario de transferencia internacionalNo se realizan transferencias internacionales.
Derechos de los interesadosA retirar su consentimiento en cualquier momento a oponerse al tratamiento, a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional
Información adiccionalPuede consultar aquí todos los detalles
El obispo de Cartagena inicia el lunes su participación en la visita ad limina
I viernes del Tiempo Ordinario14 enero, 2022Del 17 al 22 de enero, el obispo de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes, participará en la visita ad limina apostolorum de los obispos españoles a Roma. Una visita...
+Peregrinación al Cristo de Monteagudo en la fiesta del Sagrado Corazón de Jesús
X miércoles del Tiempo Ordinario6 junio, 2018Bajo el lema “Llamados a la santidad” –de la exhortación apostólica Gaudete et exsultate– tendrá lugar este viernes, 8 de junio, la XXVIII Peregrinación al Cristo de Monteagudo. Como cada año...
+«Somos, Madre, tu pueblo, y llevamos en nuestra sangre tu amor y tu fe», Mons. Lorca
XXV lunes del Tiempo Ordinario11 septiembre, 2023En la solemnidad de la Virgen de la Fuensanta, celebrada ayer, fueron muchos los murcianos que acudieron a la Catedral para acompañar a su patrona. El obispo de Cartagena, Mons...
+“Esto no es algo para realizarme yo, sino que es un servicio”, José David González Carmona
XV jueves del Tiempo Ordinario6 julio, 2017La parroquia de Nuestra Señora del Rosario de Puente Tocinos acogerá su ordenación sacerdotal este domingo, a las 19:00 horas. El Obispo de la Diócesis de Cartagena ordenará sacerdote a José...
+