

“Ahora nos toca a nosotros dar razón de nuestra fe”
Sábado SantoDurante la Vigilia Pascual, el obispo de Cartagena ha exhortado a toda la diócesis a ser testigos de la resurrección de Cristo.
“Ahora es el tiempo de la Iglesia, ahora nos toca a nosotros dar razón de nuestra fe y de ayudar a todos los hermanos a encontrarse con la maravillosa experiencia de Jesús Resucitado. Es tiempo de fe, es tiempo de caridad, es tiempo de contarlo a todos con una sonrisa en la cara y en el corazón”. Con estas palabras de esperanza y exhortación finalizaba el obispo de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes, la homilía de la Vigilia Pascual, que ha presidido en la capilla de Santiago Apóstol del Palacio Episcopal, retransmitida por Popular Televisión.
La Vigilia Pascual es la celebración más importante para los cristianos, en la que se conmemora que Cristo venció a la muerte, que la luz vence a las tinieblas, por eso se enciende el cirio pascual y se canta el pregón pascual, uno de los himnos más antiguos de la tradición litúrgica romana. La Liturgia de la Palabra es más extensa que en otras celebraciones porque narra la Historia de la Salvación, con textos del Antiguo y del Nuevo Testamento y con los salmos que los acompañan. Proclamando la resurrección de Cristo, el canto del Aleluya ha resonado de nuevo en los templos.
Sobre los testigos de la resurrección de Cristo ha hablado el obispo en su homilía, de los Apóstoles y quienes le vieron resucitado y también de sus discípulos hoy: “La resurrección de Jesús había hecho de ellos casi hombres nuevos. No sólo habían readquirido la fe en Cristo, sino que estaban preparados para dar testimonio de la verdad sobre su resurrección. Nosotros somos testigos también de la resurrección de Cristo, hemos visto y hemos oído, por eso tenemos que ser intrépidos y valientes, modestos, dulces, amables en la relación con los otros, sinceros para contarle a todo el mundo la experiencia del encuentro con Cristo Resucitado”.
El obispo ha recordado que la Pascua es “un tiempo de gozo, de profunda alegría, de encuentros con el Señor”. Un tiempo para “hablar de luz, de esperanza, de futuro, porque la luz de Dios penetra en nuestra vida, se hace presente”. Mons. Lorca ha interpelado a cuantos seguían la celebración desde sus hogares a “anunciar la resurrección de Jesucristo”, para salir así de las “desganas y apatías, de todas las tristezas y de todos los miedos, se llamen Covid-19 o se llamen de cualquier forma”. Al hilo de la canción que se ha convertido un himno en este tiempo de confinamiento, el obispo ha señalado que “resistir no es conformarse, es agarrarse al que tiene la fuerza para vencer: ¡Cristo Resucitado!”.
Tras la homilía ha tenido lugar la liturgia bautismal, en la que el símbolo del agua “representa la fecundidad; en medio del desierto, edifica oasis de vida”.
Al finalizar la celebración, Mons. Lorca ha comentado que la imagen de la Virgen de la Fuensanta permanecerá en la capilla del Palacio Episcopal, a ella ha pedido intercesión por los que sufren en estos momentos: “Yo sé, Madre, que tú no olvidas a tus hijos. Te encomiendo a todos, especialmente a los que están sufriendo”.
Homilía del obispo de Cartagena
Volver a noticiasSuscríbete a nuestra lista y recibe semanalmente la publicación diocesana Nuestra Iglesia en tu correo electrónico.
Información básica sobre protección de datos
Responsable del tratamientoObispado de Cartagena
Finalidad y legitimaciónEl tratamiento se realiza para la gestión de su solicitud y/o consulta a través de este sitio web. La base legitimadora es su consentimiento al rellenar y enviar el formulario y marcar la casilla de aceptación de la política de privacidad
Destinatario de cesionesNo se cederán datos a terceros, salvo que las excepciones legalmente previstas.
Destinatario de transferencia internacionalNo se realizan transferencias internacionales.
Derechos de los interesadosA retirar su consentimiento en cualquier momento a oponerse al tratamiento, a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional
Información adiccionalPuede consultar aquí todos los detalles
«Cien años de periodismo religioso», nueva publicación del ITM
II viernes del Tiempo Ordinario26 enero, 2018El pasado miércoles 24 de enero, San Francisco de Sales, patrón de los periodistas, se presentó en el Instituto Teológico de Murcia (ITM) de los franciscanos el libro "Cien años...
+El festival de la canción misionera vuelve a la Diócesis de Cartagena
VII lunes del Tiempo Ordinario25 febrero, 2019La Delegación de Misiones ha organizado un festival diocesano de la canción misionera, que tiene por objetivo recuperar este evento que se dejó de realizar hace 12 años. El lema...
+“Somos una gran familia contigo”, Día de la Iglesia Diocesana 2017
lunes del Tiempo Ordinario6 noviembre, 2017El próximo domingo, 12 de noviembre, se celebra el Día de la Iglesia Diocesana bajo el lema “Somos una gran familia contigo”. En su carta para la jornada de este...
+Los fieles podrán participar en las misas de la capilla del Palacio Episcopal
V jueves de Pascua7 mayo, 2020A partir del próximo lunes, 11 de mayo, los templos pueden reiniciar las celebraciones litúrgicas públicas con un aforo limitado al 30%, ajustándose así a las medidas indicadas por el...
+